Hola, Soy Cristina, Veterinaria hace muchos años, también homeópata.
Si quieres asistir a mi consulta, para ti o tu mascota, estoy en Barcelona, escríbeme un mail para pedir cita: cfenoy@gmail.com o llama a 678477235
Si preferes solicitar una consulta online rellena el formulario: Contacto.
Abrazos
Sobre mi …
Nunca me había planteado la homeopatía hasta que un día la probé, estaba embarazada y no quería tomar nada que pudiera hacer daño al bebé… el caso es que me hizo sentir muy bien y a partir de ese momento comencé a estudiar e investigar, a probar en mi y en mis hijos… mascotas… familia… amigos, hasta que decidí estudiar homeopatía en serio y dedicarme cien por cien a esta medicina.
A los homeópatas no nos valen solo los síntomas físicos, queremos saber los sentimientos más profundos que mueven a las personas y animales, aquellos que nos hacen valernos día a día. En los animales ocurre igual, solo que es más difícil saber cuál es ese íntimo sentimiento.
Pero a veces basta con quererlo y observarlo para conocer sus sentimientos.
El objetivo final de la homeopatía es encontrar la sanación completa, y se llega a ella a traves de la toma de consciencia del conflicto que nos lleva a esa situación.
Cuando se toma consciencia y se entiende el conflicto se puede solucionar, consciente o inconsccientemente, pero se resuelve.
La homeopatía ayuda a este sistema.
En Alumyna encontrarás remedios de la materia medica homeopática.
21 de noviembre de 2016 en 10:50
Hola buenas!!! Se podria hacer consulta on line. Hace unos meses te escribi por el tema de unos perros boxers y su mania de morder toda la casa. Les lleve a un homeopata de aqui…y no me ha gustado a demas de que siguen igual y a uno de ellos le han samido miedos q ni tan siquiera antes tenia…
Me gustaMe gusta
9 de enero de 2017 en 20:09
Hola. Tengo un perro en acogida de la protectora y desde hace como un año que tiene alergia a las pulgas. Por favor, podrias aconsejarme que homeopatía darle y como debo darsela. Todas las noches sobre las 2 se rasca mucho y tose. Por el dia tambien lo hace. Espero tu respuesta.Gracias
Me gustaMe gusta
11 de enero de 2017 en 10:47
Hola, pues la pregunta es si tiene pulgas porque lo primero sería eliminarlas. si no tiene pulgas puede terner una dermatitis y el tratamiento es otro.
Para la alergia a la picadura de pulgas lo que se suele aconsejar es Pulex irritans 30 ch dos bolitas dos veces al día.
Saludos
Me gustaMe gusta
28 de junio de 2017 en 11:13
Hola, estoy buscando el Pulex Irritans 30 CH pero no lo encuentro. Me dicen que no se comercializa en España.
Me gustaMe gusta
28 de junio de 2017 en 11:19
No lo venden en España, debes buscarlo fuera. en alguna web como remedia.at. Alli lo encontrarás
Me gustaMe gusta
11 de marzo de 2017 en 0:09
Buenas noches, mi perrita tiene un Otohematoma en la Oreja de unos 4 cm en un lado de la Oreja, hace 6 dias..
Creo que no se ha hecho mas grande pero lo noto mas hinchado, que deberia hacer..
Ponerle Trombocid, dejar que se absorbe solo o poner otra crema..
Que me aconseja, muchas gracias!!
Me gustaMe gusta
23 de mayo de 2017 en 14:00
Hola
Soy de México, tengo una perrita labrador de 8 años, respira rápido, y se le inflamó el estomago, y no quería comer mucho, ya la lleve con dos veterinarios y como poco pero la respiración sigue igual, me dicen que tiene aire en el estomago y de ahí no me dicen nada claro, me
Puedes decir que hacer, muchas gracias!
Me gustaMe gusta
30 de mayo de 2017 en 9:27
Hola,
Pues con lo que me comentas es difícil saber exactamente que le pasa al perro. No se pero parece que está nervioso y con ansiedad no? o hay algo más…?
saludos
Me gustaMe gusta
17 de julio de 2017 en 5:19
Hola! Solo quería comentar la tristeza que me produce ingresar a foros de enfermedades de perros y gatos tales como parvovirus, moquillo etc, y ver cómo sufren los dueños y se les mueren, y cuando alguien comenta sobre la homeopatía, le caen encima como si fuera un delincuente. La homeopatía salva vidas de animalitos! Yo adopte 4 cachorritos que vinieron infectados de parvovirus y moquillo (combinación fatal) Al primero que se enfermó lo traté con el veterinario en forma convencional…se murió. A los días se fueron enfermando los otros uno a uno, pero esta vez ya había leído lo suficiente de homeopatía y los traté en casa. Los pude salvar a los tres!!
Me gustaMe gusta
26 de diciembre de 2022 en 13:45
Buen día Sonia
Podrías contarme cómo fue tu experiencia con homeopatía para salvar a los cachorros?
Ya intenté con veterinario convencional y el perrito murió.
Gracias
Me gustaMe gusta
27 de diciembre de 2022 en 11:02
Hola! Soy Cristina no se si confundiste nombre o web. Mi experiencia con la homeopatia es mas que buena, lo que por supuesto no supone curaciones en el 100 por 100 de los casos, todo depende de cuando se comience a tratar el animal y del problema que tenga. Cada caso es cada caso, la ventaja de la homeopatia es la individualización y el análisis, pero ninguna medicina da una eficacia si el animal esta sin energia vital y en su proceso de muerte
Me gustaMe gusta
30 de julio de 2017 en 11:58
Hola. Llevo cuatro días dándole apoquel a mi perra. Ella ahora mismo está en tratamiento por malasezzia. El caso es que he podido observar que desde que toma apoquel esta muy tirada en irascible. No quiere jugar con la otra perra y ayer pelearon y todo. Esta teniendo un comportamiento un tanto agresivo. Ella tiene alergia alimentaria y ambiental. Me gustaría saber la alternativa homeopatica al apoquel ya que no estoy dispuesta a darle esta medicacion si no le está sentando bien. Gracias por adelantado
Me gustaMe gusta
30 de julio de 2017 en 16:53
Bo atodos los perros les va bien el apoquel. Le das algo mas. Escribe por mail por favor cfenoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
2 de agosto de 2017 en 12:01
Buenos dias,
Tengo un yorkshire de 2,5 kg con calculos de oxalat calcico.Hay una planta llamada ‘comunmente’ rompepiedras, su nombre es Lepidium…
Está planta funciona de maravilla en humanos
Me pregunto si podriamos administrarle esta hierba y, en caso afirnativo la dosis y concentracion que se le puede dar.
Gracias por su amable atención y feliz verano.
Me gustaMe gusta
7 de agosto de 2017 en 9:43
Si que va muy bien. El de soria matural es recomendable. La dosis corresponderia a 0,5 ml disuelto en agua tres veces al dia. De todas formas prueba una par de dias y si va bien continua.
Me gustaMe gusta
26 de septiembre de 2019 en 11:53
Buenos días:
Tengo una gata de año y medio con problemas de asma por alergia.
Pesa alrededor de 3 kg. El veterinario dijo que los bronquios los tenía bien que posiblemente sería alergia a los ácaros.
Su tratamiento fue con cortisona en inyección pero la gata quedó muy decaída. Me preguntaba si podría haber algún remedio homeopático para este padecimiento. Suele tener brotes en cambios de estación más o menos.
Gracias. Un saludo.
Me gustaMe gusta
26 de septiembre de 2019 en 16:04
Hola Andrea,
El asma es una enfermedad crónica que debe estudiarse. No es de fácil solución ni con la veterinaria médica ni con la homópatica, El corticoide no ayuda en estos casos porque puede mejorar los síntomas pero el problema continua de fondo y sigue saliendo una y otra vez (sin tener en cuenta otros efectos en el gato).
No debo recetarte nada sin saber más del gato, lo siento, sería como tirar una monera al aire. Hay medicamentos homeopáticos que pueden ayudarle y otros que no, sin conocerlo más no debemos arriesgar.
Si te interesa una cnsulta dimelo y vemos como podemos hablar despacio del tema y como debería hacerse el tratamiento.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
2 de agosto de 2017 en 18:59
Hola Cristina, acabo de ver un video donde hablas sobre la aplicación de la Nueva Medicina Germánica del Dr. Hammer en animales. Vivo en México y me interesa mucho acercarme a algún profesional que lo trabaje por acá. ¿Me podrías recomendar a alguien?
Me gustaMe gusta
7 de agosto de 2017 en 9:46
Hola. No conozco a nafue alli. Puedes consultarme si quieres. Hay una web con mucha infoemacion en la que escriben mejicanos : pasadofuturo.com pregunta alli.
Me gustaMe gusta
9 de agosto de 2017 en 13:13
Hola, soy de Portugal y tengo un gato con gingivitis crónica. He intentado varios veterinarios y varios tratamientos incluso la destartarización pero nada funciona. La gingivitis siempre vuelve. ¿Tiene algún tratamiento homeopático que me pueda recomendar? Gracias.
Me gustaMe gusta
11 de agosto de 2017 en 9:39
Hola. Si la gingivitis esta muy cronificada, de años, el tratamiento no sera rapido. Como homeopatia se trata, pero hay que ser constante. Si quieres hacer consulta online dimelo, enviame un mail con el historioal clinico del gato, historia completa de enfermedades, edad sexo si esta castrado o no y hablame de como es de caracter, contigo, con la gente y como vive y con quien. El precio de la consulta onlines es de 40 euros. Alguna foto tambien, del hato y bica si es posible.
Cfenoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
28 de agosto de 2017 en 6:48
Hola. Mi pregunta es sobre mi gato que va ha cumplir 7 años, y hace 2 meses le diagnosticaron insuficiencia renal crónca, sigue un tratamiento convencional con medicación y fluidoterapia, además del cambio de alimentación, pero no está mejorando; me gustaría saber si la homeopatía puede dar resultados en estos casos. Gracias.
Me gustaMe gusta
4 de septiembre de 2017 en 9:39
Te respondo por email. Gracias
Me gustaMe gusta
10 de septiembre de 2017 en 22:26
Quería saber Aída, como va tu gato? Qué le están haciendo? Debido que presentó tu misma situación y mi angustia es latente. Me han dicho que la solución es eutanasia, pero no deseo ello.
Me gustaMe gusta
10 de septiembre de 2017 en 22:25
Hola, buenas tardes. Mi gato va a cumplir 8 años, y hace 2 días le diagnosticaron insuficiencia o falla renal, sigue un tratamiento con medicación. Me gustaría saber si la homeopatía puede dar resultados en estos casos. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
12 de septiembre de 2017 en 11:15
Hola
Si hay tratamiento, siempre hay que ver la situación actual, cómo esta de parametros y de vitalidad para saber cuando y como actuar.
Hay remedios que le pueden ayudar y esos remdios se deben analizar para valirar cuales sin los mejores y en que dilucion.
Debemos hacer una consulta para hacer un mejor tratamiento. Si te interesa interesa dimelo y comenzamos. Explícame su historial a cfenoy@gmail.com o si puedes venir a la consulta em barcelona dimelo y buscamos un dia y hora
Um abrazo
Me gustaMe gusta
13 de septiembre de 2017 en 14:46
Hola
Mi perro Yago padece un tumor que se inició en las fosas paranasales. El tumor provoca que la cabeza y parte superior del hocico se le hinche porque se le forma una bolsa interna de queratina, la cual, debemos ir drenando cada x tiempo por medio de aguja e inyección. Si no se le vacía, la presión que siente en la cabeza le provoca mucho malestar. Le hicimos una rinoscopia para poder analizarlo, y el oncólogo determinó que debía tomar palladia, a principios de mes de julio ( la toma del palladia ha controlado regularmente el crecimiento de líquido dentro de la cabeza). A finales del mes de Agosto, a tavés de un TAC, se observa que el tumor ha crecido y ha comenzado a invadir el cerebro habiendo provocado ya 2 episodios de colvulsiones/epilépsias.
Me gustaría saber se la la homeopatía puede dar algún resultado positivo, aunque sea ganar en calidad de vida
Me gustaMe gusta
14 de septiembre de 2017 en 9:23
Hola Pedro, te dejo mi teléfono y hablamos. 678477235.
Me gustaMe gusta
30 de enero de 2018 en 22:59
Hola informate sobre el MMS (clorito de sodio)
Saludos
Me gustaMe gusta
30 de octubre de 2017 en 8:14
Hola,
Mi gatita de un año tuvo cinco cachorros el día 11/10. El jueves observé que estaba comiendo poco, y vomitando. Los pezones rojos, uno lastimado. La llevé al veterinario y le dio una aplicación de antibiótico. Estaba mejor, pero hoy se volvió a enrojecer y da de mamar con mucho dolor. Qué puedo darle para ayudar a que siga amamantando ?
Me gustaMe gusta
31 de octubre de 2017 en 11:41
Hola Ana, pues habría que ver un poco en más profundidad, en general argentum metallicum 5 ch tres o 4 veces al día le iria bie y segurameente ferrum metallicum tres veces al dia, más la aplicación de alguna crema tipo aloe vera que suavice la zona.
Saludos
Me gustaMe gusta
31 de octubre de 2017 en 9:23
Hola Cristina
Tengo una gatita de 5 años y tiene el tercer párpado visible en ambos ojos
Le han hecho analítica y revisado de todo. Está todo perfecto. Ella juega y se comporta como siempre pero el veterinario dice que no sabe qué le puede pasar.
Yo quisiera tratarla con homeopatía porque yo me he tratado y confió mucho en ella.
Los ojitos están bien sin lagañas y no se frota,
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
31 de octubre de 2017 en 12:33
Hola Eugenia,
Y están algo inflamados? cuando le ocurrio? primero en un ojo despues en el otro o los dos a la vez?
Me gustaMe gusta
31 de octubre de 2017 en 12:57
Ayy que alegría que me respondas tan pronto.
Los dos a la vez y no están inflamados
Lleva 10 días
Gracias Cristina
Me gustaMe gusta
31 de octubre de 2017 en 15:03
te dejo mi email y si me envias una foto mejor de los ojos y del gato… a ver si me hago una idea. cfenoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
1 de noviembre de 2017 en 6:47
Gracias Cristina
Te las he mandado
espero q las puedas ver bien
Me gustaMe gusta
28 de noviembre de 2017 en 9:27
Hola Cristina, mi perro tiene 5 meses y desde la semana pasada le han surgido convulsiones parecidas a la epilepsia. Le han hecho análisis y en principio no tiene nada más q los triglicéridos altos, creatikinina baja, sodio bajo y amilasa alta. Dicen q es consecuencia de las convulsiones. Tuvo 3 ataques durante 3 dias y ha estado 1.semana sin nada, hasta ayer q le han venido más fuertes y cada pocas horas. Tenemos diazepam para las.convulsiones, q me parece q las hace mas largas y caoticas xq se hace todo encima. También gardenal para evitarlas desde hoy, pero no quiero medicarlo de por vida ni tampoco q lo pase tan mal. He leído sobre el cloruro de magnesio y aceite de CBD. Qué me recomendarías? Gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
28 de noviembre de 2017 en 9:41
Hola Sara
Si quieres hablamos casi será mejor y así comentarte las opciones que desde el punto de vista homeopático hay varias, pero depende de como se el perro.
En princiopio va bien el coruro de magnesio y el aceite, los relaja mucho y evita que las contracciones sean fuertes, pero desde mi punto de vista hay que estudiar por que tiene las convulsiones.
Te dejo el teléfono, 678477235 y hablamos.será una consulta porque no es un tema simple.
Cristina
Me gustaMe gusta
6 de diciembre de 2017 en 6:58
Hola tengo un perrito desde hace un mes adoptado de la perrera.Nos dijeron que tenia lesmaniosis aunque no había desarrollado la enfermedad …su organismo estaba luchando contra ella.
Le hicimos análisis y no tiene afectación de riñones pero si las defensas a cero.
Que le podemos dar para subirlas y ayudarle
Y que le darías también para la lesmaniosis?
Muy agradecida .
Isabel
Me gustaMe gusta
11 de diciembre de 2017 en 16:10
Hola Isabel, En realidad hay muchas opciones, lo mejor sería conocer mejor al perro.
En general engystol le puede ir bien seguro, pero como te decía sería mejor hacer una consulta.saludos
Me gustaMe gusta
20 de diciembre de 2017 en 20:49
Hola , Tengo una perrita de 8 años medio chihuahua media pomerania . Toda su vida ha viajado en coche y le encantaba y de repente de un día para el otro cuando va en coche a la media hora empieza a vomitar y se pone fría y sudada y muy mal y no para hasta bajar del coche . Tengo que viajar en los próximos días con ella 1000 km y he comprado un medicamento homeopático llamado cocculine de Boiron . NO estoy segura si los perros pueden tomarlo teniendo en cuenta que la disolución es de 4ch y tenia entendido que no debían tomar menos de 9 ch . Puedes aconsejarme si lo puede tomar ? como dar se lo , cuantas veces y si no que le podría dar para el viaje ? Mil gracias.Sandra
Me gustaMe gusta
21 de diciembre de 2017 en 11:41
Hola Sandra, si se lo puedes dar, cuantas veces es más compliado, en una persona es cada vez que se siente mareada, ya que en fases agudas hay que repetir, tu perro no te lo dirá. Yo le daría una al comenzar el viaje, repetiría a la media hora y después depende de como se vaya encontrando.
Normalmnte este medicamento va bien, pero no siempre es el más útil, depende de tu perro. saludos
Me gustaMe gusta
13 de enero de 2018 en 8:52
Hola buenos días.
Tengo una gata de 7 años. En noviembre de 2017 tuvo pancreatitis y se está recuperando. Le volvió a dar el día 3 de enero bastante fuerte. Estoy muy desesperada pq tengo mucho miedo. En los dos casos estuvo ingresada y sigue y a dieta baja en grasas.
No se si a nivel homeopático se le puede dar algo para que vaya mejorando.
Tengo un control a finales de enero para ver como siguen sus valores.
Muchas gracias por todo. Soy de Barcelona
Me gustaMe gusta
14 de enero de 2018 en 10:06
Hola Maria Rosa, casi seria mejor que nos vieramos en consulta, asi me ouedes traer los analaisis y hacemos una historia clinica comoleta para ver que remedios de homeopatia le pueden ayudar.
Te dejo mi email cfenoy@gmail.com, la consulta edta en via augusta 35, 1-4. El precio es de 40 euros. Dime si te va bien y tus preferencias de horario y vemos cuando nos vemos
Un abrazo
Cristina
Me gustaMe gusta
22 de enero de 2018 en 0:22
Hola! Quería saber si tienes una alternativa homeopática a las vacunas para perros, especialmente cachorros . Muchas gracias y un saludo
Me gustaMe gusta
22 de enero de 2018 en 10:11
Hola, en principio hay remedio de homeopatía que ayudan a subr las defensas e inmunidad pero no para las vacunas que hay de cachorros en si mismas. Si que se utilizan remedios para tratar de evitar los efectos nocivos de las vacunas.
Depende de la procedencia de los cachorros yo recomiendo vacunar al cachirro, pero no repetir anualmente. Y siempre antes y despues de la vacunación prevenir problemas con Thuja occidentalis.
Me gustaLe gusta a 1 persona
22 de enero de 2018 en 21:16
Muchísimas gracias Cristina por tu ayuda. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 de febrero de 2018 en 20:45
Hola tengo una perrita pug que está en su día 60 de gestación , que medicamento puedo darle homeopatico te para que tenga un mejor parto y más fácil porque es primeriza
Me gustaMe gusta
8 de febrero de 2018 en 16:03
Hola Jesús,
Para mejorar la fase del parto puedes darle
Actaea racemosa 9ch y Caulophyllum thalictroides 9ch
Se toman cuando empiecen los dolores, alternado cada media hora 3 bolitas de uno y 3 bolitas del otro.
Lo puede tomar en bolitas o diluido en un gotero de vidrio oscuro, casi es lo mas facil. Se ponen 5 bolitas de Actaea en un gotero de 30 o 60 ml y esperar a que se disuelva, y das cada tres horas unas 15 gotas. Y 5 bolas de Caulophyllum en otro gotero.
Según van aumentando las contracciones se recomienda ir dando con más frecuencia, cada 15 min.
Estos remedios ayudan a la dilataion y bajan el dolor.
En el post-parto, para mantener un buen nivel anlgésico/antiinflamatorio y favorecer la subida de leche:
Actaea racemosa 9ch 3 bolitas tres veces al día
Arnica montana 9ch 3 bolitas tres vces al día
Ricinus 9ch 3 bolitas tres veces al día
Espero que todo vaya bien, seguro ¡
Un abrazo
Me gustaMe gusta
14 de febrero de 2018 en 15:05
Buenas tardes,
Tengo un perro mestizo de 3 años, con epilepsia desde hara 3/4 meses. Le hemos estado tratando con Pexion 400, pero no le ha hecho efecto (ataques cada 9 días) y ahora con el Luminal, no para de morder cosas y miccionar en casa.
Es posible encontrar alguna solución homeopatía para la epilepsia idiopatica?
Gracias.
Me gustaMe gusta
21 de febrero de 2018 en 15:52
Hola, con homeopatía se trata de determinar la situacion del perro, analizar el entorno y buscar los remedios de homeopatía que mas le pueden ayudar a disminuir al máximo la gravedad de las convulsiones y que cada vez sean cada mas tiempo. Es necesario analizar en profundidad los sintomas y situacion para responder a tu pregunta, te dejo mi telefono y si quieres hablamos e iniciamos un tratamiento. 678477235. Un abrazo. Cristina
Me gustaMe gusta
26 de febrero de 2018 en 15:00
Estimada tengo una gatita con insuficiencia renal y necesito ayuda soy de chile
Me gustaMe gusta
27 de febrero de 2018 en 11:34
Hola Carmen, lo mejor sería que localizaras un homeópata que pueda ver a tu gatita, la insuficiencia renal se puede tratar con varios remedios de homeopatía pero hay que determinar cuales y en que dilución en función de cómo se encuentre ella ahora. Debe revisarse la analítica y otros datos para saber como se le puede ayudar mejor.
Saludos y gracias
Me gustaMe gusta
15 de marzo de 2018 en 19:46
Hola
Tengo in yorky de 13 años con estrechamiento de traquea. No responde bien a la medicacion.
Que me recomiendas?
Me hablaron de oligoelementos, wue opinas?
Gracias
Me gustaMe gusta
15 de marzo de 2018 en 19:47
Hola
Tengo in yorky de 13 años con estrechamiento de traquea. No responde bien a la medicacion.
Que me recomiendas?
Me hablaron de oligoelementos, wue opinas?
Gracias
Me gustaMe gusta
19 de marzo de 2018 en 16:25
Hola, mi gatita tiene un ojo enfermo. El veterinario me dijo que le viene de alguna heridita que ella misma se ha hecho, el caso es que llevo mucho tiempo poniéndole un colirio con antibiótico 3 veces al día y no mejora. Tengo que decir que lo arrastra de hace unos meses por haber tenido varios problemas familiares que me impidieron llevarla antes a la consulta. Bueno, su veterinario dice que va a quedarle crónico y tendremos suerte si no pierde el ojo, estoy desesperada, pobrecita, aparte ella ya no se deja poner las gotas y ni siquiera puedo limpiarle los ojos. Habría algún remedio homeopático que pudiera darle?
Me gustaMe gusta
20 de marzo de 2018 en 9:50
Hola Concha,
Si puede ser mejor lo veo en consulta en barcelona o hacemos una consulta online. si está cronificado tendremos que buscar el mejor remedio para la gata y para eso debo conocerla mejor.
El precio de la consulta son 40 euros.
Si te interesa escribeme a cfenoy@gmail.com
Un abrazo
Me gustaMe gusta
11 de abril de 2018 en 16:55
Hola mi caso es el siguiente tengo un gato con 12 años y con insuficiencia renal cronica al que le pongo lactato ringer en casa 100ml cada dos o 3 días y el irc vet media al día y pepcic un cuarto por las mañanas
Lleva 2 días que vomita y he leído sobre nux vomica me gustaría que me dijese cuanto le tengo que dar y cuantas veces al día o semana, y en que dilución
Si hay hay algo con lo que le pudiese bajar los niveles de creatinina y urea se lo agradeceria pero aqui en mi ciudad Burgos no hay nadie que trate con la homeopatía a animales
La verdad me gustaría poder tratarle con homeopatía
Gracias por su atención
Me gustaMe gusta
12 de abril de 2018 en 9:29
Hola Amanda,
Se debería estudiar el caso despacio, podemos hacer una consult online.
En principio nux vomica compose de boiron dos bolitas tres veces al día le debe mejorar pero en realidad hay que tratar con otros remedios esa induficiencia renal, esa urea alta le provoca parte de esos vómitos.
Si te inteseresa dimelo y hablamos.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
5 de junio de 2018 en 15:34
Hola,tengo una perrita de casi 15 años en enero tuvo una piometra abierta que con antibióticos conseguimos parar ,ayer hicimos ecografía y está empezando otra piometra le han recetado antibiótico de nuevo.
Yo no quiero operar es muy mayor, seguiremos el tratamiento con antibiotico.Pero que tratamiento podria darle como como prevención, pues me han dicho que serán infecciones
Me gustaMe gusta
5 de junio de 2018 en 15:37
Perdon salio la frase a medias,que serán infecciones bastante continuas por como tiene el cuello de la matriz. Muchas gracias
Me gustaMe gusta
6 de junio de 2018 en 9:47
Hola Teresa, es posible que haga infecciones recurrentes, si que podriamos hacer prevención si analizamos bien su situación. Con la operación se elimina el problema de rais pero claro depende de la situación de la perra.
Si quieres llámame y hacemos una consulta online o si estás en barcelona veo a la perra y vemos que opciones de tratamiento con homepatía y otros remediios podemos trabajar con ella. el tel es 678477235.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
8 de junio de 2018 en 5:26
Hola, soy de Chile y tengo una gatita de 13 años a la que le diagnosticaron Lipidosis Hepática, estuvo internada 4 días con terapia de fluidos porque adicional a esto tenía una insuficiencia renal que ya lograron tratar. Si bien sus exámenes mejoraron, el problema es la Lipidosis hepática ya que no quiere comer y sabemos que es necesario. En este momento llevamos 3 días con alimentación forzada para evitar la sonda gástrica, pero no mejora y la veo mucho más estresada, en estado de alerta constante y se esconde muchas veces ¿hay algún tratamiento homeopático que nos pueda ayudar a tratarla? El veterinario nos pidió darle comida forzada con una jeringa cada dos horas, pero tenemos la duda de que sea lo mejor para ella por los episodios de estrés que esta viviendo.
Ojalá me puedan ayudar,
Saludos
Me gustaMe gusta
10 de junio de 2018 en 11:27
Hola, te dejo mi tel y hablamos por whatssao: 34 678477235
Me gustaMe gusta
20 de junio de 2018 en 2:40
Mi perro criollo va a cumplr 13 años. Le tomaron una rx de comumna y vemos que sus vertebras ultima lymbar y sacra no tienen cartilago. Ademas parece que tiene artrosis. Dificultad grande para caminar y mantenerse de pie.
Que medicina homeopatica puedo suministrarle ?
Me gustaMe gusta
21 de junio de 2018 en 9:10
Hola, pues debes combinar traumel 3-4 veces al día en comprimidos con condroprotectores, algún producto natural que le aporte colágeno, ácido hialurónico… etc hay muchos productos en el mercado que aporatn los nutrientes que necesitan las articulacones. le puedes ayudar con acupuntura, le irá bien.
Me gustaMe gusta
14 de noviembre de 2018 en 21:32
Hola, ayer nos dijeron q mi perro de 8 años tiene un tumor en la glandula linfatica. Nos han dicho q con quimioterapia posiblemente pueda vivir de 6 a 10 meses más. Hay algo q pueda hacer dentro de la homeopatía? Gracias
Me gustaMe gusta
14 de diciembre de 2018 en 13:51
Hola Cristina! Estoy tratando a mi perro con Homeopatia. lo lleve a la veterinaria porque no queria comer. en una semana me adelgazo mucho, tenia 40º de fiebre, le realizo una ecografia y le dio que tiene tumor en el higado y la veterinaria me dijo que ya ni se podia tratar con quimioterapia. Me dio un antibiotico porque tenia infecciòn y aparte me dio unas gotitas homeopaticas compuestas por phosphorus 30 c y china 30 c, como para mejorarle su calidad de vida y me dijo que podia desencadenar en una hemorragia o convulsiones. queria saber si esta bien asi, el hace 7 dias que esta tomando 10 gotitas cada 12 hs.
Me gustaMe gusta
14 de diciembre de 2018 en 13:53
Podrias contestarme por mail, desde ya muchas gracias!
Me gustaMe gusta
9 de enero de 2019 en 20:43
HOla Crsitina, linda- Antes de nada inmensas gracias por tu generosidad al responder a todos estos mensajes y ayudarnos con los peluditos. solo una pregunta. Yo se que a los gatos y perros no se les puede dar ajo y cebolla. Una amiga homeopaa me ha recomendado ayudar a mi gatito que tiene un problema cronico respiratorio, con Allium cepa compose, tres boitas, tres veces al dia. Tu crees que puedo darle este tratamiento? Graciassssssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 de enero de 2019 en 11:10
Si calro, si el homeópata ha visto que ese es el remeio sin problema, dáselo. No le afectará nada negativo
Me gustaMe gusta
25 de enero de 2019 en 23:04
Me han dado hoy el diagnóstico de mi gato azul ruso,que hace unos días no quiere comer.lo recogí de la calle hace 2 años y lo Cure de sarna con inyecciones en el veterinario.me dicen que tiene insuficiencia renal,Vih y leucemia felina.quisiera saber si el agua de mar le podría ayudar porque la opción que me dan es dormirlo.Todavía no está deteriorado porque lleva pocos días comiendo poco,me gustaría intentar lo del agua de mar pero no se la dosis.y si dársela isotonica o hipertonica.El no quiere comer ni beber y se la tendría que dar con jeringuilla,te lo agradezco de antemano
Me gustaMe gusta
28 de enero de 2019 en 9:45
El agua de mar debe ser isotónica y le puedes dar la cantidad habitual de bebida. Debes poner una parte de agua de mar hipertónica y tres partes de agua normal. Yo comenzaría dándole de cinco en 5 ml 5 ml varias veces al día tampoco puedes llenarlo de agua. Y eso y darle una comida natural hecha a base de sopa con pollo hervido y alguna verdura y todo triturado.Ya me dirás cómo se encuentra. Saludos
Me gustaMe gusta
29 de enero de 2019 en 14:25
Muchas gracias eres muy amable,pondré en práctica esto que me dices y a ver que pasa.ya te diré algo
Me gustaMe gusta
22 de marzo de 2019 en 8:44
Hola , mi consulta para un Golden de 12 años con artrosis en casi toda la columna , con dificultad a la hora de andar , y sobre todo subir escaleras , ahora mismo está tomando Previcox , Omega 3 y Glycoflex , anteriormente estuvo tomando homeopatía durante 1 año , sin tener mucho éxito y 4 sesiones de acupuntura sin tener lo resultado esperado , que me podría aconsejar para obtener una mejoría …..Gracias.
Me gustaMe gusta
22 de marzo de 2019 en 11:01
Hola Juan José, pues debería revisar su situación y podriamos trabajar y profundiza con la homeopatía, sería bueno sabr qué ha tomado y ver que alternativas tenemos. Hay muchos medicamentos de homeopatía asociados a la artosis a veces los pequeños detalles son los que indican los que hay que tomar. Si quieres podemos hacer una consulta más completa y comenzar a trabajar, el precio de la consulta es de 50 euros e incluye dos semanas de seguimiento para ver la evolución inicial. Si te interesa dimelo y buscamos un día para vernos a hablar si no puedes venor a consulta.
Saludos, Cristina
Me gustaMe gusta
22 de marzo de 2019 en 11:47
Hola , el mes que viene te aviso para concretar algo , en caso que se haga la consulta sería online ya que soy de afuera….Gracias por todo.
Me gustaMe gusta
8 de mayo de 2019 en 9:59
Bon dia,
Tenim un bichon maltès, de 3.900kg de pesi i un any i mig d’edat, que desde divendres a la matinada té una fístula al costat de l’anus.
Vam anar al veterianri el mateix dissabte i estem fent tractament amb antibiòtic oral (quinze dies dos cops al dia, pomada antiinflamatòria i cristalmina.
De moment la fístula va tancant de manera considerable però ens preocupa molt que es torni a repetir perquè es veu que no es sap molt bé quin és l’orígen fisiulògic de l’apcès.
Ens va comentar que a vegades el probema és el tipus d’alimentació. Dir que en Buster menja pinso de la casa NATURA DIET i que el que puc dir és que sempre feia caca tres cops al dia (en la materixa franja horària) i ara la rutina ha canviat.
La nostra preocupació és que la fístula no es torni una cosa recurrent (a banda de mirar de ser molt escrupulosos amb la higiene i mediació per curar aquesta).
Me gustaMe gusta
4 de julio de 2019 en 19:29
Hola, Cristina.
Tengo cuatro gatos, más una gata en tránsito (que estuvo ciega dos años -en su colonia- y ya mejoró) y un palomo -en el baño- al que debo buscarle un albergue… difícil, pues no podrá volar. Otros dos ya los liberé. Ya está vacunado.. .calma.
Estoy muy triste, pues la gata madre de mis otros tres está ya viejita (castrada, desparasitada) y comenzó con vómitos hace casi dos meses (se intensificó, le hice análisis de sangre -leve anemia; hígado, páncreas y riñones bien) y una ecografía (colecistitis crónica, linfonódulos yeyunales reactivos, posible peritonitis focal, estómago con pared levemente engrosada, en mesogastrio izquierdo asa intestinal con leve aumento del grosor mural(0,38cm) con estratificación conservada, sugiere Enteritis focal. Intestino grueso sin alteraciones. Agrego yo: sufre de gastritis, busca pasto desesperadamente, comió desde hace siete años que la tengo… solo Royal, pero!!! los vómitos comenzaron cuando ingirió una planta a la que le había echado neem con jabón potásico y luego muy poco de una hoja de cala, todo tóxico para gatos).
Le dieron 15 días de amocilinia + ácido clavulánico (solo toleró 7 días, dos de ellos sin comer. Le suspendí eso, y dado que (si no entendí mal) los dos cuadros diagnósticos posibles no tienen cura (inflamación intestinal crónica o cáncer) decidí por mi cuenta usar prednisolona (5 mg cada doce hs). Así dejó de vomitar, volvió a comer (mucho pollo al vapor, algo de pescado al vapor o alguna feta de jamón natural) y aumentó de peso. Nunca dejó de tomar agua ni de orinar. Pero tiene dificultades para hacer caca. Le doy dos veces por semana malta, pero estos dos días no le di más, pues ya no sale con forma y le cuesta, además de que larga mucosidad, nada de sangre. Defeca varias veces muy poco.
No tiene fiebre pero sí arcadas. Si me olvido de darle la prednisolona, vomita. Le he agregado Enzimol. Mi idea es hacerle una nueva ecografía. Sé que el corticoide enmascara los síntomas y no cura, pero quiero que viva bien el tiempo que le reste.
He tratado muchos palomos con árnica, para el dolor y mi mamá la tomaba por el cáncer de colon no operable. (86 años, 35 kilos que llegaron a 43).
Mi pregunta es: árnica con qué, no me animo a darle Thuya, está con dolor, es evidente. Tengo tramadol 20 mg a mano, pero quiero intentar con homeopatía.
Como la colitis lleva solo un día y medio y comenzó con enzimol ayer más la prednisolona, mi idea es por lo menos darle árnica antes de la eco y aún antes de ir a la veterinaria homeopática, pues mañana trabajo todo el día, luego nos viene el fin de semana y aquí en Argentina feriado puente de lunes y martes. Hasta el miércoles, Árnica seguro. Con algo más? a qué graduación? cada cuánto y qué cantidad? Muchas gracias por lo que pudieras orientarme. Edad de la gata: aprox 14 años, movilidad normal a reducida. No juega pero sube alto para dormir, es cabeza dura…
Me gustaMe gusta
8 de julio de 2019 en 8:45
Hola Laura, Lo mejor es que la vea cerca de yu casa un veterinario homeópata ya que está medicada y con temas que hay que mirar despacio. Creo que debes hacer un cambio de dieta a commida natural, nada de pienso y añadir nux vomica 7 ch 4 veces al dia. Pero te recomiento que la vea alguien próximo y te pueda orientar, será lo mejor ¡
Saludos
Me gustaMe gusta
25 de septiembre de 2019 en 13:52
Buenas tardes:
Me llamo Belén y soy de Zaragoza, mi gato de 13 años está diagnosticado de pancreatitis desde hace tres.
Me han dicho que no tiene cura, pero yo creo que lo fue debe volver a ser.
Todo comenzó cuando rescatamos otro gato macho adulto, desde entonces todo va fatal, no lo acepta y no se siente a gusto en casa, en su territorio.
Por favor,¿ podrías recomendarme algo para la pancreatitis?
Actualmente está tomado desde hace un par de semanas Engystol 1 pastilla diaria.
Espero sus indicaciones.
Gracias de antemano.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
25 de septiembre de 2019 en 15:17
Hola Belén.
Pues hay dos cosas, una, deberías separarlo de alguna manera del otro gato o marcar diferentes espacios en casa o dejarlo una temporada con alguien, eso es lo imporante, porque parece que está relacionado.
Habitualmente, y sin saber má,s te puedo indicar que utilices el phosphorus 7 ch 4 veces al dia, pero lo mejor sería hacer una consulta online para definir mejor el remedio, diluciones y seguimiento porque sino no se si funcionara correctamente.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
26 de septiembre de 2019 en 12:59
Buenos días, Cristina
Muchas gracias por responder a mi consulta.
Lamentablemente mi casa no es tan grande cómo para mantenerlos separados, sería una condena para ellos permanecer varios días en una habitación o dos.
En cuanto a llevarlo con alguien, esa fue siempre mi idea, de hecho quería que alguien capacitado lo adoptase, tarea imposible la gente que conozco ya tiene gatos recogidos y los que no, no quieren. Es difícil que alguien adopte a un gato adulto con una salud delicada. Por no hablar de que se trata de un gato casero que «acabó» en la calle.
Por lo que se refiere al phosphorus 7 ch 4/diarias, te puedo indicar que mi veterinario nos recomendó Conium maculatum 3 CH gotas, Páncreas 7 CH y también Phosphorus 9CH.
Estuvo aproximadamente un año tomándolo con nulo resultado y se lo dejamos de administrar.
Gracias por la atención.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
26 de septiembre de 2019 en 15:59
Hola,
Como te comenté, hay diferentes remedios para darle el que él necesita se debe hacer una historia más en detalle, en general phossphorus va bien pero depende del gato.
Lástima no puedas separarlos pero quiza si que se podría buscar algún remedio que rebase la tensión que hay entre ambos y la situación mejore con lo que la pancreatitis también lo haría.
Si quieres hablarlo despacio lo podemos hacer, 678477235.
Saludos
Me gustaMe gusta
27 de septiembre de 2019 en 11:31
Hola, Cristina
Muchas gracias por tus consejos. Me encantaría poder rebajar la tensión entre ambos. He probado a que Ikki asocie la presencia de Koji, el gato que llegó hace 3 años, con cosas positivas. Por ejemplo les ponía la comida juntos, intentaba jugar con los dos a la vez, pero Ikki tiene un carácter muy difícil. Si jugaba Koji, él se iba. Sólo se han peleado una vez, aunque más bien debería decir que Ikki persiguió a Koji mientras, este, huía. Normalmente Ikki lo evita y Koji se mete en las habitaciones donde está Ikki y en sus cestas, e Ikki se enfada. Hace un mes aproximadamente que Ikki se ha recluído en mi cuarto y sólo va al baño y no quiere comer, le tenemos que dar la comida, en fin un poquito peor cada vez.
Me encantaría hablar contigo cuando te vaya bien, esta tarde vamos el veterinario para realizarle una placa a ver porque no come. Lo que le damos le sienta bien y se relame y acicala tras cada comida. Pero no acude a comer, ni se acerca, aunque al principio venía y comía un poquito, luego se acercaba y se iba sin probar y hasta hoy. El veterinario no tiene ni idea de que le pasa y dice que será de la pancreatitis, imagino que por exclusión.
En fin, somos sus esclavos, hay que hacerle todo y me da mucha pena verlo así, que viva lo que sea pero feliz…es lo que me gustaría.
Un saludo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta