Homeopatía para Mascotas. Veterinaria Homeopatía

Homeopatía para mascotas en Barcelona, homeopata veterinaria. N. col. 5373. Consultas online y presenciales

Algunas reflexiones sobre el miedo en el territorio: bronquios

8 comentarios

El coronavirus es un virus ARN con envoltura y forma de cápside compleja, este virus se encuentra en el medio natural, de forma natural en nuestro entorno y en nuestro organismo, como tantos y tantas miles de bacterias y otros virus con los que vivimos en simbiosis, esto significa que tanto ellos como nosotros obtenemos beneficios mutuos de esta convivencia.

Que se produzca un sobrecrecimiento de algún virus o bacterias en especial dentro de nuestro cuerpo es por algo, las cosas son siempre por algo, siempre hay algún factor desencadenante.

En los perros en concreto, el coronavirus normalmente aparece envuelto en patologías entérias, digestivas, diarreas sobretodo en recién nacidos.

He podido revisar una tesis muy interesante, https://eprints.ucm.es/3206/1/T18331.pdf, de M. del Mar Martín Calvo, una tesis sobre el coronavirus en perros, elaborado en la UCM, departamento de Patología.

Es una tesis de hace bastantes años, muchos, pero la verdad es lo que buscaba, algo que me ayudar a comprender la complejidad del actual co-vid 19.

He añadido el link para el que quiera leerla,porque es bastante interesante, al menos las primeras páginas.

En ellas habla de los diferentes tipos de coronavirus, especie específicos, es decir, la misma Familia de virus con diferentes tipos que afectan a diferentes especies de diferente manera, según sea el hospedador.

De esta manera, el coronavirus canino afecta al aparato digestivo, el fellino con dos tipos de virus en la misma Familia puede mostrar síntomas en el aparato digestivo, respiratorio e incluso síntomas neurológicos. En esta tesis comenta que el coronavirus humano muestra síntomas respiratorios.

Y son especie-específicos, osea, no existe posibilidad de que el virus del perro «pase» a un humano.

Hoy me gustaría hablar de este coronavirus humano, ya que nos ha dejado confinados, y pensemos un poco en esta situación y en lo que puede afectar a nuestra BIOLOGÍA, ¿qué significa estar confinados y en una situación de ALARMA? Alarma ¡¡¡ ojo, la propia palabra lo dice, alarma cuidado, hay un peligro en nuestro entorno…Esto es ni más ni menos que territorio amenazado y genera miedo en el territorio.

Hamer en su estudio de Medicina Biológica explica concretamente que miedo en el territorio amenazado inicia un programa biológico específico, trato de resumirlo para que sea más sencillo de entender, un conflicto que dispara los sistemas de alarma del individuo, activando el SN simpático, ya que como hay un peligro en el entorno hemos de estar preparados para huir muy rápido o hacerle frente también muy rápido. Por esta razón, como todo conflicto activa diferentes centros, estamos más activos, alertas, atentos a cualquier cambio (vemos las noticias para ver si podemos tranquilizarno o no) (escuchamos toses de los demás o incluso las nuestras…), (observamos las calles vacías…) etc. Pero también se activa nuestro cuerpo para prepararlo en caso de huida o defensa, y cómo lo hace nuestro cuerpo, ¿cómo reaccionaría nuestro cuerpo frente a un enemigo del que hay que huir o hacerle frente?

– Prepara sus músculos, necesitan aporte extra de nutrientes (entre ellos vamos a requerir mucho oxígeno), para llevar más aporte de oxigeno a nuestro cuerpo y huir o estar más fuertes, los bronquios «tratan de hacerse más grandes» «tratan de ganar una mayor luz en el tubo, un mayor diámetro» para que el aire llegue en mayor cantidad a los pulmones y de ahi al resto de cuerpo.

Lo que significa esta situación de alarma en nosotros se percibe con los síntomas :

– miedo

– inquietud

– no dormir bien

– estados de ansiedad, etc.

Internamente el epitelio de los bronquios a disminuido de tamaño para crear mayor diámetro en el tubo.

A más dure esta situación de alarma, los síntomas se cronifican y la solución del conflicto puede ser más dura. Es decir, al resolver el miedo y situación de alarma cuando nos relajamos el cuerpo comienza a restaurar el epitelio bronquial generando síntomas, al principio de tos seca con algo de flema, después más flema y mucho cansancio y necesidad de descanso y horas de sueño. y, como todo, esto puede reiniciar el proceso por los miedos…se puede llegar a convertir en un círculo vicioso.

La gravedad del proceso depende de cómo cada uno encare la situación, depende del nivel de tensión y miedo que cada uno viva. Por esta razón se observan cuadros muy simples y otros muy complicados.

No solo es el coronavirus, estamos viviendo una situación que genera por si mismo estos síntomas.

Así pues, ¿qué podemos hacer? trabajar duramente para eliminar el miedo, el estado de alarma y buscar nuestra tranquilidad y relajación.

Dejemos de leer las noticias, dejemos de ver la tele, no nos obsesionemos con el número de enfermos… dejemos de asustar a nuestros mayores, dejemos de asustarnos.

Como homeopatía, y aunque lo mejor siempre es estudiar el caso de cada uno, en general la mejor recomendación es Arsenicum Album 30 ch una vez al dia 5 días seguiros. El Arsenicum presenta un síntoma clave: miedo a la muerte, vivido con gran inquietud. Tomado así nos ayudará a relajar la tensión y relativizar. Algo que nos hace mucha falta ahora.

Autor: homeopatía y bienestar

Homeopatía Veterinatia A través de la homeopatía, utilizando los remedios que la materia médica nos ofrece tratamos de buscar el bienestar de cuerpo y alma. cfenoy@gmail.com Estoy en Barcelona, Calle Vía Augusta con Travesera de Gracia. Escríbeme. Me encantan los animales

8 pensamientos en “Algunas reflexiones sobre el miedo en el territorio: bronquios

  1. Lo más interesante que hasta ahora he leído con todo el tsunami de la supuesta «pandemia de coronavirus» que nos han lanzado, y que sirve de tapadera para una operación de alcance mundial … que no alcanzo a comprender. ¡Giremos la tortilla! ¡Muchas gracias, Cristina!

    Me gusta

  2. Pingback: Jueves, 26 de marzo 2020. Emisión On-line: Las 5 Leyes Biológicas y el confinamiento explicado a través de los animañes – plural-21.org

  3. Pingback: Jueves, 26 de marzo 2020. Emisión On-line: Las 5 Leyes Biológicas y el confinamiento explicado a través de los animales – plural-21.org

  4. Yo sinceramente estoy la mar de tranquila. Estoy convencida que esto ha sido una jugada muy sucia de las potencias económicas mundiales y que lo que menos afecta es a la salud. Lo triste es que cuando lo comento, me miran con cara de «¿estás loca?». Gracias por la reflexión y totalmente de acuerdo con ella.

    Me gusta

  5. Pingback: Miércoles, 1 de abril 2020. Re-Emisión On-line: Las 5 Leyes Biológicas y el confinamiento explicado a través de los animales – plural-21.org

  6. Pingback: Miércoles, 3 de febrero 2021Conoce tu gatoCristina Fenoy – plural-21.org

  7. Pingback: Miércoles, 17 de febrero 2021Conoce tu perroCristina FenoyOnline a las 19:30h – plural-21.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s