Homeopatía para Mascotas. Veterinaria Homeopatía

Homeopatía para mascotas en Barcelona, homeopata veterinaria. N. col. 5373. Consultas online y presenciales


Deja un comentario

Caldo de pollo nutritivo para gatos enfermos

Hay muchos tipos de enfermedades y muchas dietas alternativas para ayudar al gato enfermo, pero en este momento os explicaré esos momentos muy complicados en enfermedades muy graves en las que los gatos no quieren comer nada en absoluto.

Los motivos son múltiples, el resultado es el gran malestar en el que se encuentra, tiene mal sabor de boca, está colapsado y lo último que quiere es comer, parece que quiera dejarse ir y acelerar el proceso.

En ocasiones debe ser así, en ocasiones el gato debe morir, pero he visto multitud de gatos en situaciones límites, muchos han sobrevivido otros han muerto.

No se debe tirar la toalla, porque sinceramente nunca se sabe como reaccionará el gato a los tratamientos veterinarios, de homeopátia y una buena alimentación. Nunca se sabe…. nunca se sabe.

Lo que está claro es que si un gato no come se muere. Y si le ofrecemos ayuda veterinaria y alimentación puede que no lo haga.

Si el gato no quiere comer se puede preparar un caldo, un caldo de pollo con carcasas de pollo, alitas, y una pechuga, algo de zanahoria un chorrito de aceie de oliva virgen y agura mineral.

Cuando está preparado, se aparta el caldo del resto y se coge la carne de pollo y se tritura junto con un poco de zanahoria.

A este triturado es conveniente añadir corazón e hígado de pollo, se puede pasar primero por la plancha (si previamente no ha estado congelado).

Este caldo denso se le ofrece al gato, normalmente lo come, sino se lo podemos dar con jeringa.

Lo mejor es dárselo cada dos o tres horas, varias veces al día.

De esta manera aportamos agua para evitar la deshidratación y los nutrientes más básicos.

En el artículo de alimentaiónparamascotas.com, Alimentación de un gato enfermo


1 comentario

Homeopatía y Veterinaria

Mucha gente me pregunta si la homeopatía es efectiva en animales, algunos ya la han probado en ellos mismos pero no saben si pueden confiar en ella para sus animales.

La homeopatía en animales es efectiva, funciona de la misma manera que en personas, las bases son las mismas.

La homeopatía busca el origen de la enfermedad y trata de darle una solución consciente al conflicto.

Por ejemplo, todos los casos de enfermedades de piel que atiendo en la consulta, todos tienen un origen emocional de contacto, es decir, han sufrido el sentimiento de abandono. Que puede ser real o no, eso no importa, lo que importa es el sentimiento del animnal, el si se ha sentido abandonado y cuando en su entorno algo le recuerda a ese primer sentimiento de abandono, el síntoma físico en la piel regresa y repite dermatitis.

El personas ocurre exactamente igual. Las personas que vienen con problemas de piel… dermatitis, sufren ese sentimiento de contacto y/o abandono.

En animales, cuanto antes se inicie el tratamiento con homeopatía antes se verán los resultados y cuanto menos corticoides hayan recibido mejor. El corticoide inhibe la reacción natural del animal a la curación, evita que el animal sea consciente de lo que le ocurre y no encuentra una respuesta satifactoria… y no para de morderse, chuparse,… rascarse…. sufrir.

A más sesiones de corticoide mas al fondo se va el problema, mas difícil sera el tratamiento con homeopatía, pero reversible.

No sirve de nada esconder los pronblemas ni tapar síntomas como si pintaramos la pared que está sucia por una humedad… si la humedad continua tendremos que pintar la pared cada vez… mejor arreglar la humedad y después pintar.

En animales la homeopatía funciona, diría que mejor que en personas. Los an imales tienen menos filtros, el mensaje y conflicto les llega más nítido y no tan distorsionado como a las personas que tendemos a transformar la realidad.