Hola, Soy Cristina, Veterinaria hace muchos años, también homeópata.
Si quieres asistir a mi consulta, para ti o tu mascota, estoy en Barcelona, escríbeme un mail para pedir cita: cfenoy@gmail.com o llama a 678477235
Si preferes solicitar una consulta online rellena el formulario: Contacto.
Abrazos
Sobre mi …
Nunca me había planteado la homeopatía hasta que un día la probé, estaba embarazada y no quería tomar nada que pudiera hacer daño al bebé… el caso es que me hizo sentir muy bien y a partir de ese momento comencé a estudiar e investigar, a probar en mi y en mis hijos… mascotas… familia… amigos, hasta que decidí estudiar homeopatía en serio y dedicarme cien por cien a esta medicina.
A los homeópatas no nos valen solo los síntomas físicos, queremos saber los sentimientos más profundos que mueven a las personas y animales, aquellos que nos hacen valernos día a día. En los animales ocurre igual, solo que es más difícil saber cuál es ese íntimo sentimiento.
Pero a veces basta con quererlo y observarlo para conocer sus sentimientos.
El objetivo final de la homeopatía es encontrar la sanación completa, y se llega a ella a traves de la toma de consciencia del conflicto que nos lleva a esa situación.
Cuando se toma consciencia y se entiende el conflicto se puede solucionar, consciente o inconsccientemente, pero se resuelve.
La homeopatía ayuda a este sistema.
En Alumyna encontrarás remedios de la materia medica homeopática.
16 de septiembre de 2014 en 17:04
Hola, a mi gata se le inflamaron las zonas de las glándulas mamarias y el veterinario nos dijo que la tratemos con homeopatía. Quiero saber que tan efectivos son este tipo de tratamientos, porque no quiero tratarla con quimioterapia porque es altamente incisiva y agresiva
Me gustaMe gusta
26 de septiembre de 2014 en 10:22
Hola, Se puede tratar con homeopatía, siempre el tratamiento sera nada agresivo.
Para poder recomendarte algún remedio es necesirio hacer un historial completo de la gata, conocerla mejor porque hay varios remedios que pueden funcionar bastante bien. Si estás en barcelona te propongo que vengas a la consulta y así la conozco, la consulta cuesta 30 euros.
Si estás fuera necesito más datos e iniciar una consulta online.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
12 de diciembre de 2014 en 5:51
Hola me han recomendado cina 9ch y teucrium 9 ch para los parásitos intestinales de un perrito, pero no se ni dosis ni posologia, muchas gracias
Me gustaMe gusta
15 de diciembre de 2014 en 12:42
Hola silvia, normalmente son 5ch dos bolitas tres veces al día.
Me gustaMe gusta
22 de diciembre de 2014 en 7:30
hola, a mi hijo ya con casi 7 años lo hemos tratado siempre con homeopatía. Ahora tenemos un cachorro y estamos pensando hacerlo igual. De momento creemos tiene cantidad de mocos, porque los vomita y por las eses tb. Estoy pensando en darle nux vómica, que dosis. Es un bulldog ingles de 2 meses, que además tiene parasitos intestinales ya tratados por el veterinario. Pero lleva 1 semana en casa y no sale de una se mete en otra. Ya sabemos es una raza delicada, por eso no queremos dar antibióticos y otros medicamentos. Por cierto tb estaba pensando reforzar sus defensas, por ejemplo munostin?.
gracias y que tengan un bue día.
Me gustaMe gusta
13 de octubre de 2015 en 12:18
Hola, nosotros a nuestro hijo desde que nació tb con homeo, y hoy ha hecho un año nuestra bulldog inglesa, vino con 2 meses, y trajo parásitos los cuales si tratamos con el tratamiento normal, porque no sabíamos con la homeopatía como tratarlo. Pero luego cogió tos de perrera, que pos si os sirve tratamos con un jarabe, stodal y luego con equinacea 9ch, que para las defensas viene genial. En casa todos tomamos equinacea con propoleo. Y a nuestra labradora con 13 años, que se le cogió luego la tos tb, pues lo mismo. Evitando así los dichosos antibióticos.
Me gustaMe gusta
14 de octubre de 2015 en 9:30
Te felicito Fátima, es la mejor manera e tratar a tu perrita ¡
Me gustaMe gusta
7 de agosto de 2015 en 0:03
Buen día. Vivo en Venezuela. En la isla de Margarita no tengo información de algún veterinario homeópata y necesito orientación para erradicar garrapatas de mi Chiquita. Es mestiza, 5 años, de unos doce kilos.
Gracias anticipadas y saludos de este hermoso lugar del Caribe
Tamara
Me gustaMe gusta
2 de septiembre de 2015 en 10:44
Hola, No hay nada específico pero en general la esencia de árbol de te es un aroma que los parásitos externos tienden a evitar y suelen abandonar cuando pones unas gotitas sobre las garrapatas y sobre el lomo cruz del perro
Me gustaMe gusta
10 de septiembre de 2015 en 14:42
Hola! Mi perro tiene una epilepsia refractaria idiopatica (lleva solo un año), se le han realizado dos tacs y bioquimicas y no sale nada, ninguna medicación le hace el efecto esperado, la homeopatia sería una posible solución?
Me gustaMe gusta
22 de septiembre de 2015 en 9:31
Hola, para poder tratarla necesito hacer una historia clínica completa, lo mejor sería verla, si es posible, Sino podríamos hacer la consulta online. Dime tus opciones y buscamos la mejor solución. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
14 de septiembre de 2015 en 20:47
Hola. Soy de Uruguay.
Mi perro tiene abscesos supurantes en los codos. El veterinario lo ha tratado con antibióticos y ninguno da resultado. La alternativa es operarlo, pero como es un perro que está quedando viejo, no quisiera hacerlo debido a lo dificil de la recuperación.
Se puede tratar éste tipo de problemas con homeopatía? Necesito orientación al respecto.
Mil gracias.
Me gustaMe gusta
22 de septiembre de 2015 en 20:32
Hola, a mi perra (cruce bóxer, 11 años), le han detectado cáncer.
Le esta afectando al sistema nervioso (motriz) y tiene metástasis en los pulmones.
Hoy hemos empezado el tratamiento que nos ha recomendado nuestro veterinario.
Intentamos hacernos a la idea, porque ya conocemos el final de la historia.
No obstante me gustaría saber si hay algún tipo de tratamiento homeopático para reforzar su sistema inmunológico o que pueda hacerle mas llevadera esta enfermedad.
Saludos, Enrique
Me gustaMe gusta
25 de septiembre de 2015 en 9:29
Hola, si pudiera verlo o conocerlo mejor sería más fácil analizar el caso, si solo quieres aumentar su sistema inmunologico hay varios remedios pero te diria que le rieras oro-plata-cobre en oligoelementos y que bebiera agua de mar diluida. Pero lo mejor seria hacer una historia clinica y buscar la mejor opción. Si puedes venir a la consulta o prefieres hacer un seguimiento online dimelo, cfenoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
26 de septiembre de 2015 en 7:06
Tengo un gato de 2 años con problemas respiratorios debidos a una neumonia. Me dicen de tratarlo con ciclosporina pero yo no lo veo claro. Durante unos meses le hemos puesto inyeciones cada 15 dias. Como el tratamiento de ciclosporina veo muy agresivo me gustaria saber mas de homeopatia y cuanto cuesta, ya q mi situacion economica no me permite mucho gasto. Graciad
Me gustaMe gusta
28 de septiembre de 2015 en 10:43
Hola,
El precio de la homeopatía, de los remedios es muy barato, un tubo cuesta 5 euros y puede durar meses, depende. La visita cuesta 30 euros tanto si es presencial en la consulta o es online.
Si ha estado meses tomando ciclosporinas y tu gato no mejora, si creo que deberías probar la homeopatía para tratar esa neumonía, que hay que analizar su origen y ver que remedio le puede ir mejor. Si puedes venir a la consulta con tu gato perfecto, ya me dirás. Un abrazo. cfenoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
28 de septiembre de 2015 en 0:14
Hola, tengo una conejita de 4 años y se le detectaran tumores en toda la cadena de mamas de su lado izquierdo. La hemos estado tratando con homeopatia aquí en Uruguay, le dimos phosphorus 6C y esto evito que de las mamas secretara como una sustancia blanca (pues tenía una mastitis a cauda de estos tumores) y mejoró muchisimo, solo una de las mamas secreta muy poco (es como un agua sangre). Tu nos podrías orientar al respecto que más podemos hacer por ella?
También le damos vitamina C, y graviola potente para reforzarle su sistema inmunologico
Saludos,
Sebastián
Me gustaMe gusta
28 de septiembre de 2015 en 10:46
Hola, que bien que la estés tratando don homeopatía y es tratamiento esté funcionando.
El tumorcillo es blando? no está mal que vaya secretando, de alguna manera se está limpiando, si que cuida que se mantenga limpio, puedes utilizar aloe vera y jengibre para limpiar la herida, ponerle un emplaste con jengibre le ira muy bien. Si el phosphorus le ha ido bien, sigue con el ¿cuánto tiempo lleva tomándolo?
Un abrazo
Me gustaMe gusta
9 de octubre de 2015 en 18:08
Hola,
que homeopatia puede ayudar a un gato con Inmunodeficiencia felina( Sida felino)?
Me gustaMe gusta
13 de octubre de 2015 en 10:38
Hola, Si, puede ayudar, se deben buscar los remedios homeopáticos que refuercen su vitalidad, energía e inmunidad. Es importante analizar los síntomas que tiene ahora y su situación, Si te interesa y está en barcelona podemos concertar una visita en la consulta. Un saludo
Me gustaMe gusta
11 de noviembre de 2015 en 12:53
Lo siento, no vivo en Barcelona.
Me gustaMe gusta
11 de noviembre de 2015 en 4:07
Hola tengo una perrita chica de 5 años que tiene súper inflamado una tetilla y casi toda la vena desde el ano ya lleva un tiempo así porque hemos buscado una mejor solución que no fueran cirujias y cosas así pero ahora veo esta pagina de homeopatía para mascotas y quisiera saber si se le puede recetar un medicamento homeopático para ella, estoy en México y dudo mucho poder salir quisiera me pudieras ayudar para saber que le puedo dar a mi perrita pues me preocupa mucho, así que espero me respondas y me puedas ayudar te lo agradecería mucho
Gracias
Me gustaMe gusta
23 de noviembre de 2015 en 8:37
Hola soy de Colombia Tengo una golden retriver de 4años ella es gordita la he tratado con alimentos light pero quisiera aparte de esto saber si existe algún remedio homeópata que me contribuya a que baje de peso
Me gustaMe gusta
24 de noviembre de 2015 en 20:34
Excelente artículo, yo uso la Homeopatía y aromaterapia para Gatos con excelentes resultados. Me gusta ver como estas técnicas ayudan a mis pacientes a tener una mejor calidad de vida.
Me gustaMe gusta
28 de noviembre de 2015 en 0:36
A quien corresponda: tengo una perrita de 9 años que tiene en su cadena mamaria tumores, en el día de ayer a través de una radiografía le detectaron metástasis pulmonar, y creen que puede tener en tráquea y en una arteria de su corazón. Ella en este momento está en tto con Furosemide.
Me gustaMe gusta
2 de diciembre de 2015 en 11:03
Hola,
Si ahora está en tratamiento con Furosemide solo puedo recomendarte utilizar algunos elementos que le ayuden a tener más energía y fiera para superar la enfermedad.
Por un lado el agua de mar, muy importante que beba agua de mar diluida en su agua de beber siempre, poner una parte de agua de mar y cuatro de agua normal.
Y en general se puede utilizar el carcinosinum 15 ch como homeopatía o el oligoelemento Oro-Plata-Cobre que puedes encontrar en la farmacia.
Saludos
Me gustaMe gusta
3 de diciembre de 2015 en 17:03
hola, tengo una perrita french de 12 años, le salio una bola en su cachete por dentro le realice una biopsia y resulto ser un melanoma, me dicen que por su edad ya no es posible realizarle una cirugía ni tratamiento de quimioterapia ni radio terapia, quiero impedir que esta bola crezca o amenos darle una mejor calidad de vida, por favor me urge saber si hay algo que pueda hacer por ella con medicina homeopata e incluso si debo cambiar su alimentación, hasta ahora tiene muy buen animo y come muy bien, solo por momentos siente la molestia de la bola y se talla, que puedo hacer????? no vivo en barcelona, yo soy de méxico.
Me gustaMe gusta
13 de agosto de 2019 en 4:07
Hola, quisiera saber cómo te fue con tu perrita, ya que a mi perrito le salió una bola y tiene 13 años. Podrías compartirme tu experiencia…?
Me gustaMe gusta
20 de diciembre de 2015 en 22:03
hola, mi perrito es un bulldog frances a punto de cumplir dos años y diagnosticado con epilepsia.
hasta ahora los ataques eran cada dos tres meses pero en lo que va de diciembre ya le dieron tres aunque no con la misma intensidad,vivimos en Bilbao asique me gustaria poder llevar a cabo una consulta online,
un saludo y gracias
Me gustaMe gusta
31 de diciembre de 2015 en 15:32
Hola, buenos días. Soy de Argentina, ante todo felicitaciones por el sitio y su dedicacion.
Tengo una caniche de 1 año y 3 meses con 9 kg aproximadamente. Quisiera mejorarle su conducta desde la ansiedad que tiene al salir a la calle, los ladridos y la agresion (ladridos) a gente que no conoce, entiendo que es por desconfianza y miedo a terceros.
Que me recomiendan como tratamiento homeopático? Como sería el proceso de administración de las dosis.
Feliz año y gracias por su respuesta
Me gustaMe gusta
31 de diciembre de 2015 en 15:36
Hola, buen día.
Ante todo felicitaciones por el portal y su información.
Tengo una caniche de 1 año y 3 meses con 9kg aproximadamente. Quiero tratarla por sus problemas de ansiedad y desconfianza a gente que no conoce trasladado en ladridos constantes y nerviosismo al momento de salir a la calle.
Que me recomiendan y cómo sería la dosificación del tratamiento.
Felices fiestas
Saludos
Me gustaMe gusta
11 de enero de 2016 en 12:14
Hola,
Gracias a ti por escribir.
Necesito que me hables más de tu perro, de cómo es en casa y fuera, de como come y me hagas un poco historial clínico para poder saber como ayudarle. Y si me envías una foto mejor.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
3 de enero de 2016 en 11:43
Buenos días Dra. Cristina
Tengo un gato que he adoptado hace un mes y medio más o menos. He querido adoptar un gato «adulto» porque son los que menos posibilidades tienen, junto con los inmuno o con enfermedades, de ser adoptados. También he elegido una asociación animalista pequeña (he ido a una de Badalona) por el mismo motivo: son las que menos ayuda tienen para mantenerse.
Lamentablemente no ha sido la mejor elección. El gato, que finalmente he recogido directamente de una de las clínicas veterinarias que trabaja con ellos, donde lo dejaron un lunes para que le vieran las llagas que tenía en la boca y que babeaba mucho, tiene calicivirus.
Addemás de pulgas y ácaros en los oídos (algo normal por estar en el sitio donde ha estado)
A simple vista, gato con lagrimeo espeso en un ojo, babeando y con una pequeña herida en el morrillo. Ellos me confirman que babea porque seguramente tenga una llaguita en la boca. Lo dejan en la clínica veterinaria para una revisión y que yo lo vaya a recoger de allí. En esta clínica veterinaria donde lo recogí, después de una revisión, me dijeron que sólo era una gripe y que se le pasaría enseguida. Me fié de ellos y allí mismo se hicieron los papeles de adopción y activaron el microchip.
Craso error por mi parte, pues poniendo en internet las palabras «gato y llagas en la boca» no hay ni una sola entrada que no haga referencia al Calicivirus Felino.
Un día antes de recogerlo yo de la veterinaria, en la colonia de gatos le pincharon Convenia. Según la directora de la Colonia era negativo en el test de inmuno y le habían vacunado con la RCPCH de Merial. Pero nada de esto me lo podían dar por escrito. Que debía fiarme de ellos.
El día que le recogí en la veterinaria Betulia además de darme un diagnóstico «capado» (no me dijeron la verdad), le recetaron Azitromicina y un colirio. La Azitromicina he dejado de dar a los 3 días porque el gato estaba con una terrible diarrea (que se le ha ido con UltraLevura durante 3 o 4 días).
Por lo que lo llevo a la veterinaria donde llevaba a mi anterior gato, y me confirman que es Calicivirus (cosa que ya me imaginaba cierto después de leer lo habido y por haber en internet). Allí le pinchan con DEPO.
A los 15 días nuevamente se le pincha Convenia. El gato está muy mejorado.
Lo hago ver por dos veterinarias más, veterinarias acostumbradas a tratar a gatos procedentes de colonias de gatos de la calle. Ambas confirman calicivirus.
Este gato, por lo que me contaron en la colonia, había sido un gato hogareño, que había sido abandonado en la colonia de Badalona tirándolo por encima del vallado, con collar incluido. Se ve que no se hacía a estar con tanto gato, y que ya llevaba varios meses en la colonia.
Es un gato adorable, mimoso, confiado, alegre, juega muchísimo y pide y da mucho mimo. No es un gato faldero, pero le encanta que lo acaricies y siempre está tumbándose con la tripita hacia arriba para que le hagas caricias en ella.
El gato esta aparentemente perfectamente ya, pero ayer le vi que volvía a tener faucitis, manchas rojas en el paladar a ambos lados a la altura de las últimas muelas. Y estornuda algunas veces al día, no mucho. Tiene un poco de agüilla por la nariz y lo de las manchas rojas en la boca. No babea, solo tiene un poco más de saliva que mis otros gatos (que con ellos comparo).
Yo me trato con homeopatía desde mi infancia (hace 53 años) y he pensado que ya era hora de empezar a tratarlo también con homeopatía. He leído lo que no es posible imaginar, pero termino haciéndome lío y no quisiera mezclar (soy unicista como paciente humana, pero en este caso de mi gato no creo que sea imprescindible ni mucho menos necesario).
Ahora le estoy dando Anas Barbariae 200k tres dosis de 10 gránulos por día. Me han comentado que luego pase a una por semana. Y en el agua de beber le pongo Phosphorus 3 gránulos.
Pero me gustaría, además de subirle las defensas, darle algo para la boca (no son llagas, son manchas rojas en las fauces, irritación tal vez). Las «llagas» de la lengua casi están curadas (creo que solo le quedan las manchas o cicatrices).
Esta carta es para dos cosas: una ponerle en antecedentes de mi Gatú, pues probablemente le pida cita para que le vea para que el gato suba sus defensas y tratar de mantener a raya el Clici.
El segundo motivo es dejar un mensaje claro para quienes quieran adoptar un animal: que tengan cuidado en que les den las garantías mínimas, eso quiere decir que si están testados, les den los certificados; si están vacunados, les den la cartilla con los sellos de vacunas; si tiene diagnóstico de enfermedad, se lo den por escrito.
Yo he pagado 100€ a la Asociación por un gato que tiene una enfermedad crónica que yo desconocía por ocultación de la asociación y de la clínica veterinaria.
Pero ahora veo que estoy dando palos de ciego con tanta cosa que he leído y me interesaría saber qué darle puntualmente para las «llagas de la boca» (quisiera dejarlo un poco tranquilo, ha ido a 4 visitas veterinarias en 1 mes y medio y no quiero estresarlo más, aunque no pareciera que se estrese demasiado, se adapta muy bien a todo).
No tiene mal aliento, no sangra nada, tiene los ganglios del cuello o sub maxilares, inflamados.
Me han comentado darle Borax y Allium cepa compose. También he comprado Pulsatilla y he encargado Feline Calicivirus, y el Borax y el Allium que ya he comentado….
Y luego he leído lo del Mercurius corrosivus en un libro de Materia Homeopática de George Royal, y he visto que usted cita el Mercurius en su web. Por eso es que me he interesado por contactar con usted.
Muchas gracias por su atención
Me gustaMe gusta
11 de enero de 2016 en 12:12
Hola,
El mercurious corrosivus va ciertamente bien para este tipo de problemas, primeros a dilución 7-9 ch y después ir subiendo tratando de encontrar y eliminar la cronicidad.
También funciona bien el niticum acidum cuando hay mucho dolor, pero mucho.
El borax tampoco hay que olvidarlo en algunas ocasiones.
En homeopatía ya sabes que hay que mirar el síntoma pero hay que mirar lo que ha provocado el problema y la forma de ser del gato-…por eso no siempre funcionan los mismos remedios en todos los animales…
Y si, hay que tener cuidado, donde y en que condiciones se adoptan los animales, siempre se supone la buena fe, hacen una labor en general muy buena pero no siempre con los medios suficientes. Ocurre igual al comprar, el origen marca muchísimo los posibles problemas que puedan llevar con ellos.
Si quieres venir a la consulta, perfecto, nos vemos con el gato y será más fácil de analizar.
Un saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
9 de enero de 2016 en 20:42
Tengo gatos en acogida y an estado mucho tiempo con dierrea,ahora solo siguen tres de ellos con heces muy blandas y apestan les e tratado por otras cosas con omeopatia pero no se exactamente k darles para heces blandas,puedes agudarme?
Me gustaMe gusta
11 de enero de 2016 en 12:04
Hola, Ana Belen,
Hay muchos remedios que pueden ayudar a tus gatos, no se que les has dado exactamente, creo que les podría venir bien sulfur pero sin saber más ni verlos es difícil de saber. Si quieres traerlos a la consulta te podré ayudar mejor.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
17 de febrero de 2016 en 10:50
Buenos dias
Mi nombre es Rodrigo y queria consultarle porque haceunos diez dias le descubri una aparente ulcera en la boca a mi gatito de 2 años, (localizada en el labio inferior, delante de sus dientes. Con la boca cerrada no se ve). Es raza siames taby. Inmediatamente lo llevamos al veterinario y el diagnostico que le dio despues de observarlo fueron 2 posibilidades. Granuloma, o sino mastocitoma. Se lo trato con antibióticos 2 inyecciones y corticoides 2 inyecciones. Sin mejoria. Despues de la tercer consulta me dijeron que hay que operarlo porque la enfermedad es refractaria a la medicacion. Desde que se lo descubrimos hasta hoy la ulcera se mantiene igual. Se alimenta normal y su estado general no a cambiado. La operacion se pospone debido siempre a alguna situacion de la veterinaria. Consulte a otros dos y ambos coincidieron en operar y analizar patologicamente, pero no hay turno hasta el 10 de marzo. Aunque no es urgente opinaron pero hay q hacerlo. En la familia usamos la homeopatia y en estos dias me acabo de enterar que para animales tambien existe. Una gran noticia. Estamos muy preocupados y desearia consultarle si puedo ir administrando algo mientras tanto, pre quirurgico. Algo para tratarlo. Para sus defensas o quiza algun antitumoral o lo que sea. Somos de Argentina. Desde ya muchas gracias y esperamos sus observaciones. ATTE RODRIGO
Me gustaMe gusta
9 de enero de 2016 en 20:46
Necesito tratar gatos con diarrea y algunos heces blandas
Me gustaMe gusta
15 de enero de 2016 en 21:59
Hola soy beatriz, tengo un perrito de 12 años con la enfermedad de cushing… Tienes unas gotas llamadas cushex?
Y si fuera así, las podrías mandar por correo?
Gracias con antelación!
Me gustaMe gusta
19 de enero de 2016 en 15:25
Hola, no tengo, todo se distribuye por farmacias. espero lo encuentres.
Me gustaMe gusta
31 de enero de 2016 en 15:56
Hola, tenemos un cruce de tekel de 4 años que le han diagnosticado un linfoma, no le queremos tratar con quimioterapia y me gustaría saber si hay algún tratamiento de homeopatia que pueda ayudarle. Estamos muy tristes y no sabemos que hacer.
Gracias.
Me gustaMe gusta
17 de febrero de 2016 en 16:52
Hola Cristina,
Totó se encuentra super bien, esta muy feliz y activo, con más ganas de jugar que nunca, mi hija me preguntó que que toma el perro que si le estamos drogado jajaja.
Gracias por el trato recibido, nos encantó como fue la consulta y nos has dado tranquilidad.
Mil gracias
Olga
Me gustaMe gusta
18 de febrero de 2016 en 12:33
Gracias a vosotros ¡
Un abrazo ¡
Me gustaMe gusta
17 de febrero de 2016 en 10:51
Buenos dias
Mi nombre es Rodrigo y queria consultarle porque haceunos diez dias le descubri una aparente ulcera en la boca a mi gatito de 2 años, (localizada en el labio inferior, delante de sus dientes. Con la boca cerrada no se ve). Es raza siames taby. Inmediatamente lo llevamos al veterinario y el diagnostico que le dio despues de observarlo fueron 2 posibilidades. Granuloma, o sino mastocitoma. Se lo trato con antibióticos 2 inyecciones y corticoides 2 inyecciones. Sin mejoria. Despues de la tercer consulta me dijeron que hay que operarlo porque la enfermedad es refractaria a la medicacion. Desde que se lo descubrimos hasta hoy la ulcera se mantiene igual. Se alimenta normal y su estado general no a cambiado. La operacion se pospone debido siempre a alguna situacion de la veterinaria. Consulte a otros dos y ambos coincidieron en operar y analizar patologicamente, pero no hay turno hasta el 10 de marzo. Aunque no es urgente opinaron pero hay q hacerlo. En la familia usamos la homeopatia y en estos dias me acabo de enterar que para animales tambien existe. Una gran noticia. Estamos muy preocupados y desearia consultarle si puedo ir administrando algo mientras tanto, pre quirurgico. Algo para tratarlo. Para sus defensas o quiza algun antitumoral o lo que sea. Somos de Argentina. Desde ya muchas gracias y esperamos sus observaciones. ATTE RODRIGO
Me gustaMe gusta
17 de febrero de 2016 en 13:12
Hola Rodrigo, lo mejor sería que localizases un homeópata ercano que pueda ver y conocer a tu gato, porque sí encontrará los remedios que mejor le pueden ir.
Así a vos ce pronto recomendarte utilizar argentum metallicum 15 ch 4 veces al día junto con mercurious corrosicus 15 ch 4 veces al día durante un par e semanas. pero es muy posible que el homeópata que te vea alli considere que por como es tu gato neceesite otra cosa… sin concerlo es difícil. Pero el mercurio y el argentum le iran bien.
Saludos y gracias por escribir
Me gustaMe gusta
27 de febrero de 2016 en 19:40
Hola Cristina!! Gracias por tu aportación lo primero! Te cuento: tengo una gata de 15 años a la que le han detectado palpando dos tumores en las mamas centrales, el miércoles próximo le hacen una radiografía y el consejo del veterinario es operar para extirpar tumores y castrarla. Y si es necesario, según se vea en la radiografía y la operación, darle quimioterapia. Me gustaría poder darle a mi gata el tratamiento menos agresivo posible, la mayor calidad de vida posible. Entiendo que la extirpación de los tumores es necesaria, pero la castración también? Y puede sustituir la homeopatía a la quimioterapia?
Me gustaMe gusta
1 de marzo de 2016 en 10:37
Hola Isabel,
Pues, depende, los tumores se los puedes quitar o no depende de como estén. Si se los quieres quitar para quedarte más tranquila no hace falta castrar, y menos a la edad que tiene. Quitar un par de bultitos en la mama es relativamente sencillo y no tiene que haber complicaciones, si le van a quitar la cadena mamaria, ya es algo más complicado y si se castra pues algo mas.
Depende de como este tu gata de estado general. Podras ayudar con homeopatía ´para que todo cicatrice mejor y se recupere fuerte y bien.
Sobre quimioterapia yo eso si que no le daría, si quitas los bultitos ya está solucionado, la quimioterapia le puede hacer mucho daño.
Para la operación va muy bien el traumel inyectado, lo encontrarás en las farmacias. es ponerle dos al día hasta acabar la caja.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
29 de febrero de 2016 en 17:47
Hola! Gracias por tu labor para empezar! Te escribo desde Jerez y quería pedirte consejo sobre mi gatita Nasha, de 15 años. Le han descubierto palpando dos bultitos en las mamas, tumores mamarios. El miércoles le hacen radiografía para ver la extensión de los tumores, el veterinario me cuenta que según estén de extendidos o no merecerá la pena operarla. Si no lo están, rezo porque así sea, lo conveniente es extirparlos y castrarla en la misma operación, ya que la castración previene la reproducción de tumores. Mi duda es si es conveniente castrarla en la misma operación, si va a ser demasiado para ella o no es una operación de envergadura. Me preocupa someterla a demasiado stress. Sólo quiero lo mejor para ella, que tenga la mayor calidad de vida posible, no someterla a sufrimiento para que viva un poco mas, pero peor.
Me gustaMe gusta
14 de marzo de 2016 en 21:19
Hola, yo llevo una colonia de gatos y algunos están con hongos…tienen unas calvitas en las orejas y otros en la parte superior del lomo… Les estoy dando Itrafungol y para subirles las defensas..inmunoferon en sobres..diluido en agua o comida…Pero como este tratamiento para los hongos es tan agresivo, me gustaría probar con homeopatía …pero el problema es que son salvajes, no se dejan tocar..lo digo porque la homeopatía viene en gránulos ..y todos beben de los mismos recipientes….la verdad que me tienen muy preocupada..
Me han dicho que les puedo darMonilian albicans 30 CH..para hongos…pero como no se puede mezclar con comida..es un problema..no sé si esto les irá bien, y para las defensas no sé que darles….o está bien darles el inmunoferón?..no sé, estoy hecha un lío.
Si me puedes orientar te lo agradecería mucho…
Me gustaMe gusta
21 de marzo de 2016 en 11:23
Hola Inma, disculpa por el retraso.
La homeopatía vien en granulos pero la puedes disolver en agua y darsela con una jeringuilla pequeña en la boca, disuelves 5 bolas en un vaso de agua que guardas en la nevera, siempre antes de dar 1- cc has de remover bien el agua. Lo mejor sería en un frasco gotero de vidrio oscuro.
Para subir defensas va muy bien como eligoelemento el Au-Ag-Cu. Tambie´n lo puedes comprar en bolitas ero el oligoelemento va muy bien.
Para tratamiento de hongo sería mejor si veo alguna foto de algun gato, y la zona afectada,si puedes.y analizar un poco esos gatos cómo se comportan en la colonia… si quieres enviame la info y fotos por mail cfenoy@gmail.com
Saludos
Me gustaMe gusta
21 de marzo de 2016 en 11:42
Hola, gracias por tu respuesta, pero se me había olvidado decir que son salvajes y no se dejan tocar..entonces lo de la jeringuilla en la boca.. Descartado..
Me gustaMe gusta
21 de marzo de 2016 en 11:45
Pues entonces hay que dejar que se disuelvan las bolitas en el agua de beber aunque la beban otros gatos. ¿c´omo le das la la medicación que le das?
Me gustaMe gusta
21 de marzo de 2016 en 15:51
Él inmuneferon se lo mezclo con un litro de agua para que beban todos y aparte…les pongo un poco en la comida húmeda ..
Me gustaMe gusta
25 de marzo de 2016 en 22:17
Buenas noches. Nuestro perro se rasca mucho la oreja izquierda y al pasarle una gasa con suero sale sucia de cosas marrones y negras. Cuando se lo limpiaa deja d mover la cabeza y d rascarse. Pienso que tiene una pequeña infección de oido. Puedo tratarla con kalium muriaticum 9ch 3 veces al día? Puedo si no con hepar sulfur 30ch 1-2 veces al día. Q recomiendas? Es un perro q tengo en acogida q pertenece a la protectora de Tortosa. Mil gracias
Me gustaMe gusta
29 de marzo de 2016 en 11:23
Te respondo por mail
Saludos
Me gustaMe gusta
28 de marzo de 2016 en 3:03
Hola! Antes q nada felicitaciones por el portal súper interesante. Soy de Argentina y tengo un gay de 16 años con artrosis toma glóbulos de arnica+bryonia en glóbulos ademas toma artroglycan 1ml todos los dias y cada 48hs en vez de este meloxyvet. El ha mejorado bastante ya que hace 4 meses ni se levantaba había que levantarlo para que haga sus necesidades y darle la comida en la boca, pero con medicación homeo u alopática salio adelante. Ahora mi consulta es porque me llama la atención de que pide tooodo el tiempo comida pero esta muy flaco no recupera nada de peso, para q te des cuenta de 5kg paso a pesar 2. Que le podría dar para que aumente de peso ya que tiene mucha disposición para comer y quiero aprovechar eso. Si suma, los análisis de sangre dieron todos bien (análisis bastante completo), solo tenia algo de anemia y la vete me indico cocinarle 2-3 veces por semana hígado; no lo podemos volver a punchar porque es muy malo para que lo revisen y se estresa mucho lo cual no es nada positivo dada su edad y para sacarle sangre hubo que dormirlo lo cual le costo 24 ha de recuperación. La verdad que si pudieses ayudarme te lo agradecería muchísimo . Saludos y abrazos!!, luciana
Me gustaMe gusta
29 de marzo de 2016 en 11:23
Hola,
Gracias por tu comentario, te respondo por mail !
Saludos
Me gustaMe gusta
11 de abril de 2016 en 21:20
A mi perrito le han diagnosticado un linfoma de los malos. Hemos tomado la decisión de tratarlo con homeopatía bajo la supervisión de un veterinario homeópata. La quimio sé que lo va a matar porque está débil aparte que no va a la raíz del problema. No sé si haré bien o mal pero no quiero que nuestro perrito sufra.
Me gustaMe gusta
14 de abril de 2016 en 9:52
Hola Luis,
Yo creo que es muy buena opción, tratar de darle un tratamiento que le ayude y acompañe de la forma menos agresiva posible, ayudándolo a que este fuerte y pueda luchas contra su enfermedad. Las experiencias con quimioterapia no son buenas, no, desde mi punto de vista hay que tratar de que el animal vaya cogiendo fuerza y energía para combatir desde dentro su enfermedad.
Animo, si quieres cuanquier consejo ya me dirás.
Saludos
Me gustaMe gusta
20 de abril de 2016 en 16:19
Hola Cristina! Soy Joana trabajo en una clinica de atv y siempre m interesado por las terapias alternativas..tengo un perro de 10 años con sintoma de cushing pero sin dar positivo en test acth van dos en menos d un año+analisis+ecografias no m lo quieren tratar por no salir los analisis pero yo cada vez lo veo mas hinchado y obsesionado cn el agua y la comida..ha estado tomando 6m de flores d bach pero no le he visto mejora.. podrias darme consejo o facilitarme horario y costes para una consulta en la clinica? muchas gracias de antemano!!
Me gustaMe gusta
21 de abril de 2016 en 8:55
Hola Joana, pues casi mejor si lo conozco, reviso las analíticas y vemos como está el perro. Hay muchos remedios que pueden ayudar a tu perro pero debemos encontrar el que mejor le vaya a el.
La consulta está en la Calle Vía Augusta 35, 1-4. El precio de la consulta es de 30 euros.
Si te interesa dimelo y concretamos un dia y hora.
Un abrazo
Cristina
Me gustaMe gusta
21 de abril de 2016 en 20:52
Buenas noches Cristina!! el tema es q solo tengo los viernes por la mañana y algunos sábados libres…
Me gustaMe gusta
21 de abril de 2016 en 21:53
Viernes tarde puedo, mañana a ls 16:00 te va bien?
Me gustaMe gusta
16 de mayo de 2016 en 5:55
Hola, tengo un perro braco aleman de 23 kg tiene mucha ansiedad y ahora tambien se esta poniendo muy agresivo, cuando va suelto ladra mucho y se tira encima de la gente. Le estado dando flores de bach pero sin resultado. Que cres que le podria dar? Te estaria muy agradecida pq me da mucho miedo pasear con el. Gracias
Me gustaMe gusta
21 de mayo de 2016 en 9:22
Saludos!!. Tengo una gata con cáncer de pulmón. ¿Puede ayudarme la homeopatía?
Me gustaMe gusta
23 de mayo de 2016 en 9:26
Hola,
Necesito más información, análisis, datos del animal, sexó, castrado o no, su forma de ser… si me lo envías por mail lo reviso. cfenoy@gmail.com
saludos
cristina
Me gustaMe gusta
22 de mayo de 2016 en 0:14
Hola, me alegro de encontrar un espacio que apoya la cria de mascotas de modo alternativo. Pronto tendré un gatito siberiano, estoy esperando que termine de amamantar.
Vivirá conmigo en un departamento y me gustaría entrenarlo a salir a pasear con correa.
No soy partidaria de las vacunas (tampoco lo he hecho con mis hijos) por lo que preferiría no inmunizarlo.
Podrías darme tu opinión al respecto..?
Desde ya muchas gracias!
Me gustaMe gusta
23 de mayo de 2016 en 9:30
Hola,
Yo tampoco soy muy amiga de las vacunas, pero si que es verdad que según el dueño y según el entorno igual alguna hay que poner al principio, siempre utilizando Thuja occidentales para evitar reacciones adversas.
Si en el entorno hay animales libres y puede que estén en contacto con el cachorro pues igual si… si el gatito vive en un ambiente controlado será menos necesario. Si el cachorro vive fuerte y con energía y no hay situaciones de stress no hay problema… depende. el problema es cuando el cachorro o adulto vive situaciones de miedo o stress que lo debilite y entonces pueda enfermar.
Me gustaMe gusta
24 de mayo de 2016 en 18:22
Muchas gracias por tu informativa respuesta. Tomaré en cuenta la calidad de su entorno y veremos cómo evolucionan los paseos.
Ya haremos una visita cuando cambien las circunstancias.
Un cordial saludo.
Me gustaMe gusta
3 de junio de 2016 en 8:50
hola me llamo maria jesus
tengo un loro que tiene picaje, es decir se parte las plumas, el veterinario nos dijo que era por estres y que no habia ningun remedio excepto ponerle un collar isabelino el cual le generaria tvia mas estres. podria orientarme con la homeopatia, pues he visto sus comentarios y hay gente que esta muy contenta con ella.
Me gustaMe gusta
6 de junio de 2016 en 10:41
HOLA María Jesús,
Bueno, homeopatía para el estress hay muchos remedios, sería bueno saber por qué tiene tanto estres, desde cuando le ocurre y ver como gestionarlo mejor. Debería hablar más contigo sobre tu loro, en la consulta o por mail porque sino será complicado. En general te diría que podrías darle sedapif disuelo en su agua una pastimma en el agua cadaa vez que rnueves el agua le pones una pastilla, pero lo mejor sería hacer una consulta.
Saludos, ya me contarás.
Me gustaMe gusta
8 de junio de 2016 en 3:20
hola que alegria haber encontrado esta pagina…tengo un gato año y medio.. tiene mycoplasma mas ahora las enzimas hepaticas altas bajas defensas y con una eco se ve proc inflamat rena lhigado reactivo y gastritis…. vomitos… el vete lo trato con una bateria de medic…. omeprazol antibioticos protector hepatico calmantes corticoides….. el esta estresado de ir al vete y yo creo q no es e ccamino… hoy consulte medico homeopata.. pero tengo miedo de dejar de darle todo lo q esta tomando alopatico…. soy de argentina de rosario… mi gatito es un ser muy especial…. que me podrias decir…. gracias¡¡¡¡
Me gustaMe gusta
8 de junio de 2016 en 10:48
Hola ! Pues creo que es muy buena opción, si quieres dime que te manda el Homeopata. Sí que hay algunos medicamentos que iras dejando seguro, no los necesitará si toma la homeopatía adecuada.
Saludo
Me gustaMe gusta
18 de junio de 2016 en 10:07
Buenas, tengo un perro mestizo Otto adoptado hace un mes, ahora tiene tres meses y le han diagnosticado lupus eritematoso sistemico, el lunes le hacen un raspado de piel para confirmarlo. Siempre he utilizado la homeopatía en humanos con buenos resultados, y quería saber si puedes ayudar a mi perro.
Sería importante que me pudieras contestar antes del lunes para comentarlo con el veterinario, vivo en La provincia de Cáceres y me resulta imposible acudir a tu consulta.
Muchas gracias !
Me gustaMe gusta
26 de agosto de 2016 en 15:24
Siento no haber respondido antes.
Como ha ido el raspado? Ya me dirás
Saludos
Me gustaMe gusta
15 de agosto de 2016 en 22:09
Hola!! Tengo una caniche gigante de casi 9 meses y hace dos semanas ha comenzado a rascarse insistentemente, tiene descartado las pulgas. La han mirado dos vetrinarios y no le aprecian ningun cambio en la piel. Éste ultimo le ha recetado apoquel 16 mg, media a la mañana y la otra a la noche. Le estoy cambiando de pienso pero creo q no va a tener nada q ver con la alimentación. Me gustaria dejar de darle medicacion y probar con homeopatia. Gracias!!
Me gustaMe gusta
26 de agosto de 2016 en 15:23
Hola, lo mejor sería probar con sulfur 9 ch 4-5 veces al día.
Suele ir bien casi siempre pero depende mucho de tu perro de cómo sea y de por qué le ha ocurrido. Para saber seguro que darle habría que hacerle un estudio más profundo. Si quieres y estás en Barcelona lo veo sino podemos hacer la consulta online.
Saludos
Me gustaMe gusta
26 de agosto de 2016 en 16:27
Muy posiblemente acabe viniendo porque creo q habrá que hacerle las pruebas de alergia ambiental, las alimentarias ya se las hicieron antes del problema de rascarse y dieron negativo, se las hicimos porque tuvo problemas gastrointestinales.
Me podrias indicar donde puedo conseguir lo que me has recetado? Si teneis pagina web, y tambien vuestra direccion y telefono, gracias!
Otra cosa…, ésa medicacion que me has recomendado seria para evitar que se rasque o para paliar su problema y hacer subir defensas?
Me gustaMe gusta
29 de agosto de 2016 en 9:25
Hola,
Estoy en vía augusta 35, 1-4 Barcelona. 678477235
Lo que te si es para reforzarlo y si se refuerzo deja de rascarse.
Cualquier cosa me dices y mu Mail… Qué es más cómodo… Cfenoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
17 de agosto de 2016 en 13:18
Hola, mi gata de 4 años tiene enfisema pulmonar, la he estado tratando con pulmon 4ch y antomomium tartarico, es posible hacer el cambio a pulmon 9d? o el cambio puede afectarle en algo?
Me gustaMe gusta
26 de agosto de 2016 en 15:21
Si le puede ir bien, será para un tratamiento más físico. Lo normal sería ir buscando un poco la cronicidad e intentar darle una vez a la semana 200 ch junto con los ch de 9
Me gustaMe gusta
26 de agosto de 2016 en 13:30
Hola Cristina! Me llamo Carol y te escribo desde valencia. Hace unos 15 días mi gatito de 2 meses se cayó (pero no se de donde) lo tengo en un corral y es difícil saberlo. Lo lleve al veterinario y le pincharon un antiinflamatorio. Le di comida húmeda (exactamente paté para gato) y desde entonces esta con diarrea. El culito lo tiene muy irritado. El veterinario le dio un jarabe para cortar la diarrea y no ha hecho efecto. Le di dieta blanda, arroz y le fue bien, pero al mezclar pollo hervido volvió a recaer. Ayer volví al veterinario y le pincharon cortisona para bajar la inflamación del culito y m dieron un pienso húmedo especial para el intestino. Le desparasitaron y expulsó los parásitos. Tiene Apetito pero ese pienso no le sienta bien. Hoy le he quitado ese pienso y le estoy dando con una jeringuilla suero de arroz y parece que mejor. Que homeopatía me recomiendas? Sulfur? Arsenium album 9CH? Necesito tu ayuda, esta débil y no quiero meditarlo… Un abrazo y gracias.
Me gustaMe gusta
26 de agosto de 2016 en 15:18
Pues yo le daría sulfur 9 ch 4-5 veces al día y alimentación blanda con arroz y zanahoria hervida, agua necesita. Ya me dirás cómo le va
Me gustaMe gusta
29 de agosto de 2016 en 9:29
Pues seguramente sulfur 15 ch dos bolitas 5 veces al día.
Si está decir dale con jeringuilla agua de mar diluida, una parte de agua de mar y tres de agua normal. Te pasó mi email que me resulta más cómodo responder desde ahí… Cfenoy@gmail.com
Ya me dirás cómo sigue
Me gustaMe gusta
28 de agosto de 2016 en 8:24
Hola Cristina,mi nombre es Silvia y tengo dos cachorros boxer; Ozzy de 11 meses( castrado a los 6) y Cash de 5 meses.
Son perros muy cariñosos y sociables.
El problema es que ambos son muy nerviosos,en especial Ozzy ( nervioso y disperso) y dejarlos solos en casa es un suplicio.Mi marido estuvo casi un año en el paro y ahora ha empezado a trabajar, y claro ellos están acostumbrados a estar con él, aunque siempre intentábamos dejarlos un rato solos en casa. Siempre que los dejamos en casa solos, nos la lían. muerden el sofá, la puerta de nuestra habitación, la mesa del salón, de la cocina….
Hacen pis y caca también. Ahora Ozzy está operado del tercer párpado (por tercera vez) y los bajamos por separado a la calle, este cada vez que se queda solo destroza algo y defeca en casa y el peque en cambio, a lo sumo, solo hace un pis.
hacemos siempre las pautas de salida y entrada en casa como nos ha recomendado un adiestrador pero nada. hay algún tratamiento homeopatico que les pueda ayudar. Muchísimas gracias.
Me gustaMe gusta
29 de agosto de 2016 en 9:24
Hola,
Pues debería conocerlo para valorarlo mejor. Este comportamiento seguramente tiene un motivo u más aún si con adiestrador ni ha funcionado… Así te diría que mercurious solubilis 3o ch dos bolitas día veces al día le iría bien, pero la verdad que es difícil sin conocerlo. Si quieres que le pase consulta me lo dices.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
30 de agosto de 2016 en 6:19
Me encantaria pero el problema que tengo es que soy de Asturias….
Me gustaMe gusta
5 de septiembre de 2016 en 10:07
Pues prueba con lo que te comento o busca algún homeópata en tu zona para afinar el tratamiento.
saludos, ya me contarás como te va
Me gustaMe gusta
15 de septiembre de 2016 en 3:05
Buenas noches dra! Soy de Mexico.. estudie homeopatia y quiero tratar a mi perrita… es una french poodle de 7 años! Hace tiempo comenzo con mucha comezon y a ponerse color cafe el pelaje en las patas y en la parte trasera del lomo que no calma, se rasca hasta lastimarse, es todo el tiempo y aumenta cuando esta acostada o sin hacer nada, ahora el color cafe y la comezon es en las 4 patas en los pliegues y la parte trasera baja del lomo, desconocemos la causa. El veterinario nos dijo q era una hongo, yo pienso lo mismo y le dieron tx alopatico pero mejoro por un tiempo y de nuevo regreso! Comence a darle sepia 30CH y mejoro pero no fue una curacion total! Estaba pensando cambiar el medicamento a sulphur.. quisiera ver si me pudiera apoyar en si el medicamento es correcto y como dosificar las gotas q le dare porq desconozco la posologia en cuestion de animales!!!! Se lo agradeceria muchisimo 🙏🙏🙏🙏🙏
Me gustaMe gusta
20 de septiembre de 2016 en 12:23
Hola,
Si yo probaría el sulfur y quizá también el psorinum. La posología depende ya que si está en fase aguada pues ch o d del 5 al 15 el que encuentres varias veces al día, 5-6 veces. unos 15 días hasta que se deje de rascar tanto
Después para que no repita pasaría al 30 ch una semana dos veces al día y despues 200 ch una vez al mes.
Si no funciona, lo veras a los pocos días de comenzar el tratamiento y habrá que analizar porque tiene estas lesiones, seguramente se debe a que se quedo solo un tiempo y pasó miedo o algo así. Y como es el perro….
Ya me conntarás como sigue.
Cristina
Me gustaMe gusta
29 de septiembre de 2016 en 11:06
Tengo a mi perro diagnosticado con cancer linfatico. Puede mejorar la homeopatia.??
Me gustaMe gusta
5 de octubre de 2016 en 10:18
Hola Karen
La homeopatía puede ayudar, deoende de los síntomas principales que tenga el perro, básicamente con la homeopatía y los cuidades lo que tratamos es de fortalecer al animal al máximo para que supere esta fase, que es dura, de inflamación y posible infección, por eso te comento que depende de sus síntomas.
Si puedes traerlo a la consulta y quieres que lo vea, lo miramos despacio.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
5 de octubre de 2016 en 16:41
Hola, tengo una Yorkshire de 12 años y siempre «sufrimos» las dos la pseudogestación. Estuve informándome y me recomendaron darle Lac caninum para disminuir la prolactina, tranquilizarla con pasiflora o espino blanco y una mezcla de flores de bach. Pero no se a qué dilución dársela y que flores o plantas irian mejor, o si ya hay algo en el mercado.
Saludos,
María.
Me gustaMe gusta
7 de octubre de 2016 en 9:46
Hola,
En las pseudogestaciones el medios que funciona muy bien es la pulsatilla, el dilucion 30 ch dos bolitas tres veces al día durante el celos y días después.
La verdad que no se si hay en el mercado alguna dilución de lo que me comentas, no lo conozco. Conozco la acción de la pulsatilla y va bien, y en función de los síntomas otos remedios que puedan mejorar el resto. Si ha habidovaios casos de pseudogestación habría que tratarlo de forma crónica, cambiando a pulsatilla 200 ch una dosis al mes durante la epoca de no celos, tratar de ebitar que repita el conflito… o que sea madre…
saludos
Me gustaMe gusta
31 de octubre de 2016 en 20:00
Me gusta mucho tu blog!
Soy Silvia de Colombia, tengo una gatita persa de aprox. 7 años. Empezó a tener unos episodios de vomito constantes y le diagnósticaron pancreatitis, se le hizo el debido tratamiento y un mes después tuvo una recaída y siguió con vómito, la volví a llevar al veterinario y le tuvieron que hacer una ecografía para ver el estado de su páncreas y dieron con la sorpresa de que no era solo el páncreas, el hígado lo tiene muy afectado (con agujeros dijo la veterinaria) tiene dos tumores, uno en cada riñón, el páncreas inflamado como se esperaba y el intestino también, además la vesícula más grande de lo que debería ser. La veterinaria muy triste me dijo que de otro doctor le diría que habría que aplicarle la eutanasia, pero ella optaría por hacerle tratamiento homeopático. Y yo concordé con ella debido a que mi gatita tiene muy estado de ánimo. Le estoy dando actualmente nux vomica, traumeel y engystol y tiene dieta con k/d de hills. Pero desde que le estoy dando el tratamiento homeopático sus heces se han ablandado bastante, tiene diarrea y hace una vez al día. Yo quisiera saber si es una reacción normal, si debería cambiarle la dosis o si debería suspender el tratamiento, realmente este tratamiento la ha ayudado mucho porque ella siempre tenía la barriguita inflamada y dolorida pero ya no. Quiero saber el consejo de una experta, que me recomiendas ?
Me gustaMe gusta
2 de noviembre de 2016 en 12:32
Pues yo no cambiaría el tratamiento, ya que ha mejorado y parece bien formulado. Que tenga un poco blandas las heces no tiene que ser malo, todo lo contrario. ¿cuantas veces hace caca?
Me gustaMe gusta
12 de noviembre de 2016 en 16:17
Hola! Tengo un bóxer de casi 10 años que de la noxe a la mañana ha dejado de comer,se purgaba muchísimo,pero ahora toma primperan y ya no lo hace.le hicieron análisis i salio perfecto.en eco le vieron ganglio intestinal suuuuuper inflamado y reactivo.le hicieron citología y aunke dice podría ser linfoma no lo aseguran.ahora iniciare tratamiento con corticos….habría algo k hacer con homeopatí??? Muchas gracies
Me gustaMe gusta
14 de noviembre de 2016 en 15:40
Hola
Thuja occidentalis 30 ch dos bolas tres veces al día le irá bien. Si quieres que hagamos un tratamiento más crónico y analizar otros remedios que puede ayudar dímelo y hacemos una consulta online, necesitaría conocerla mejor…
Saludos
Me gustaMe gusta
18 de noviembre de 2016 en 22:03
Hola, estoy muy preocupada por mi perra Nana es una pitcher, tiene leishomaniosis llevo 20 días tratandola con glumentine y alopinol, tiene mucha anemia al borde de la muerte además la creatinina alta, soplo en el corazón (esto último la veterinaria piensa que puede ser por la anemia) llevamos toda la semana dandonle complovit y homeopatía (siempre he tratado a mis hijos con homeopatía y tengo una farmacia en casa) le estoy dando thuya 5ch, ferrum metallicum 7ch y naja tripudians además Omega 3 y alimentación a través de jeringuilla (ya que no quiere comer) hoy he empezado a notar algo de mejoría ha empezado a comer sólido y ha querido salir a pasear (poco, pero algo es) me recomendarias algo?, lo estoy haciendo bien? Vivo en Valencia, gracias!!
Me gustaMe gusta
21 de noviembre de 2016 en 9:52
Hola Juani,
¿como sigue tu perrita? la homeopatía que le das está bien, creo que es la correcta. El gluantime cuando dejarás de dárselo? ¿como estan los niveles de leshmania en sangre?
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta
21 de noviembre de 2016 en 10:05
El gluantime se lo dejo de dar el 28 y entonces le volverán hacer análisis para ver el nivel de leishomaniosis y resto de analítica, por lo demás se niega a comer y se lo tengo que dar en jeringuilla, la piel se está regenerando, no tiene vomitos, las deposiciones las hace bien y una vez al día, lo más preocupante es la anemia no regenerativa, estoy super asustada y muy pendiente de ella, la homeopatía se la doy 3 veces al día + engystol 1 vez al día muchas gracias por contestar,
Me gustaMe gusta
21 de noviembre de 2016 en 11:20
Te respondo por mail.
Me gustaMe gusta
21 de noviembre de 2016 en 11:04
Se me olvidaba comentarte, que le doy todos los días una tortilla francesa, que es lo único que le apetece sólido, es malo?
Me gustaMe gusta
19 de noviembre de 2016 en 15:43
Hola! Tengo una gatita de 9 años, me han diagnosticado problemas en los riñones, los tiene muy tocado.
Se la puede ayudar con homeopatía ?
Saludos.
Me gustaMe gusta
21 de noviembre de 2016 en 9:49
Hola Danielle,
Si se puede ayudar y mucho. Lo bueno sería verla y poder hacer una historia completa para ver que remedios se pueden aplicar, si estás en barcelona te invito a venir la consulta sino podemos hacer una consulta online.
Saludos
Cristina
Me gustaMe gusta