Homeopatía para Mascotas. Veterinaria Homeopatía

Homeopatía para mascotas en Barcelona, homeopata veterinaria. N. col. 5373. Consultas online y presenciales


Deja un comentario

Dermatitis en perros

La dermatitis, como su nombre indica es una inflamación de la dermis, una de las capas de la piel.

Los síntomas muestran inicialmente un picor y desazon, inquietud en alguna parte del cuerpo o una inflamación más generalizada en todo el cuerpo.

Se produce picor, cierto dolor, engrosamiento (hinchado) y calor (la zona irritada suele esta más caliente). Son las cuatros características de la inflamación, en este cado de la dermis.

Hemos de tener en cuenta que a piel es lo que separa nuestro cuerpo del exterior, por ello cualquier agresión en la misma puede producir estos 4 síntomas.

las agresiones pueden ser externas:

  • Golpe o herida. Lo que sería considerado como traumatismo más que como dermatitis, pero se produce inflamación de piel y normalmente de tejidos más produndos. Los 4 síntomas aparecen: dolor, engrosamiento, si eciste herisa una cicatriz con posterior retracción y picor hasta la curación de la herido y calor local en la zona del golpe.
  • Dermatitis de contacto: contacto con alguna sustancia que irrita, por si misma como alguna planta que poduce urticaria localmente en ña zona del roce con la misma o con eterminados productos que alteran la continuidad de la piel (productos como lejia, insecticidas, etc)

Cuando se producen este tipo de dermatitis el tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión, pero en si mismo se trata la lesión y se acaba resolviendo. Si es un golpe o herida se debe cuidar como tal y si es de contacto, lavar bien cuanto antes y controlar la zona.

Hay perros que reaccionan con dermatitis en las zonas donde se ponen las pipetas antiparasitarias, no todos, pero hay casos de reacción. En ese caso no se debe repetir más ese tipo de insecticida ya que dichos animales son sensibles a este tipo de sustancias.

Estas serían un tipo de dermatitis en las que conocemos la causaa directa. Acción — Reacción.

Existen otro muchos casos de dermatitis en los que los perros simplemente muestran los síntomas de la inflamación pero no somos capaces de identificar una causa externa, porque seguramente no la ha habido.

La piel no es solo lo que nos protege el medio esterior, la piel es además la zona de contacto con el mismo. Y cuando hablo de contacto me refiero a contacto con otros miembros de la familia / manada de los perros.

En mi caso, en consulta, el porcentaje más alto de perros que atiendo con dermatitis tienen un origen de contacto y no tanto por agresiones externas.

Cuando hago la historia clinica normalmente los primeros síntomas de dermatitis aparecieron a la vuelta de unas vacaciones o después de temporadas de cierto distanciamiento con miembros de la familia y/o entorno.

«fuimos de vacaciones y dejamos a nuestr perro con….» y a la vuelta comenzaron los picores.

Se suele asociar la dermatitis a alergias por contacto, alimentarias o ambientales, por eso en el veterinario se tratan estos casos con antihistamínicos, piensos hipoalergénicos e ncluso fármacos más fuertes como corticoides en fases aguda y apoquel de por vida en casos más resistentes.

Pero estos fármacos a la larga dejan de funcionar cien por cien y van provocando daño en riñons e hígado.

Y, lo cierto es, que a más tiempo tomen apoquel o corticoides, más difícil es después hacer un tratamiento.

Mi recomendación es : alimentación natural ordenada y bien organizada, y un tratamiento homeopático. Cuanto antes mejor, no dejar que el perro o gato vaya haciendo dermatitis sucesivas o acabe tomando pastillas diarias porque después el tratamiento con homeopatía es más largo.

 


Deja un comentario

Segunda opinión diagnóstico y tratamiento veterinario

Es estos últimos años he notado que me llaman personas que piden segunda opinión sobre un diagnóstico, pero sobretodo para tratar a sus animales de una manera menos tóxica.

Creo sinceramente que hay demasiados tratamientos con sustancias nocivas para cualquier organismo. Estoy totalmente en contra de utilizar corticoides, solo los utilizaría en casos de autentica necesidad, en urgencias médicas. No se puede utilizar un corticoide en una simple dermatitis, se consigue crear un problema sería, crónico y de por vida….

Y como el corticoide otros muchos medicamentos que son muy tóxicos, no resuelven el problema y generan cronicidad a veces para siempre.

Entiendo perfectamente que lleguen a consulta personas que buscan otra opción, es así como yo llegué a la homeopatía, buscando otra opción para una dermatitis cronificada en mi hija, cronificada por tratamiento con corticoide. Fue comenzar a utilizar la homeopatía y adios a la dermatitis y al corticoide.

Fue así también como llegue a la homeopatía, con una bronquitis asmática en mi hijo, tratada con aerosoles durante un tiempo sin solución definitiva del problema y con solución definitiva al utilizar homeopatía.

Hay otras opciones, no solo al corticoide, hablo también de artrosis, se debe hacer un tratamiento pensando en que con el tiempo cada vez será más dolorosa, por ello no deberíamos utilizar tratamientos médicos fuertes porque si lo hacemos en un principio de artrosis ¿que utiliaremos al final?, no servirá nada.

Os animo encarecidamente a recurrir a otras opciones, o combinarlos, cuando os recomienden tratamientos que no utilizariais en vosottos mismos porque sois conscientes que podría haceros daño a medio-largo plazo. Ellos no lo merecen.